Una semana más…

Editorial
Publicado el 23/04/2017

La propuesta que ya el año pasado surgió de tres exmandatarios y El Vaticano es viable, pero se ha enfrentado con la tozudez de la camarilla civil-militar que quiere prorrogarse en el poder incluso a costa de desatar cruentos enfrentamientos

Resulta difícil explicar que siga en funciones la camarilla militar-familiar que gobierna Venezuela, siendo que la mayoría de la población está en su contra por la profunda crisis humanitaria, económica, política y social a la que la ha conducido, su creciente aislamiento internacional (en la región sólo los gobiernos cubano, boliviano y nicaragüense han hecho explícito su respaldo, junto a corrientes políticas que democráticamente han sido desplazadas del poder, como el kirchnerismo argentino) y la retórica insultante y mentirosa de sus voceros.

Para peor, a medida en que el discurso nacionalista de los gobernantes venezolanos sobre la existencia de un enemigo externo ya no convence a nadie internamente, salvo a sus grupos de apoyo cada vez más militarizados (no está de más recordar que una filial de Pdvsa financió con 500.000 dólares el acto de posesión del actual presidente estadounidense), aumenta el ataque a presidentes de los países que se han pronunciado en favor de encontrar en ese país una salida democrática a su situación de descalabro.

Además del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), los mandatarios de Argentina, Brasil y México son los que en forma más recurrente son víctimas de las ofensas de Maduro, quien ahora ha incluido a Colombia como blanco de sus ataques, país al que está provocando en forma insistente –como demuestra la incursión de militares venezolanos en su territorio, los insultos ofensivos en contra de sus autoridades y en los últimos días las dudas lanzadas sobre la probidad del gobierno de ese país en la suscripción de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)– al parecer en un intento por crear las condiciones para que fracase el proceso de paz que tan difícilmente están construyendo. De ser cierta esta inferencia, resultaría que, una vez más, los extremos se tocan: la camarilla venezolana lograría lo que los sectores más conservadores de Colombia, liderados por el exmandatario Álvaro Uribe, buscan afanosamente.

Internamente, las masivas manifestaciones, que desde el día jueves se realizan en la capital y las principales ciudades de Venezuela, han sido brutalmente reprimidas y ya son alrededor de 20 los ciudadanos asesinados. Obviamente, esta insensata represión provoca que muchos grupos de la oposición también se radicalicen y, de esa manera y como se ha advertido en forma insistente, comienza a desatarse un estado de guerra fratricida, proceso que, por principios democráticos, humanitarios y morales, la región debe impedir.

En este sentido, adquiere cada vez más pertinencia la propuesta que ya el año pasado surgió de tres exmandatarios y El Vaticano: acordar una agenda electoral a ser dirigida por un órgano electoral imparcial, liberar a los presos políticos y concertar algunas políticas dirigidas a enfrentar la crisis humanitaria que vive Venezuela, particularmente en cuanto a la distribución de alimentos y medicamentos. Una vez aceptados estos tres puntos, suspender las movilizaciones.

Se trata de una propuesta viable, pero que se ha enfrentado con la tozudez de la camarilla civil-militar que quiere prorrogarse en el poder incluso a costa de desatar enfrentamientos internos y externos.

En ese escenario, resulta, pues, difícil explicar por qué esa camarilla sigue en funciones.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...