Otra mentira incómoda de Al Gore

Columna
Publicado el 02/08/2017

Hace 11 años, la película documental “Una verdad incómoda” del exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, centró la atención en el calentamiento global confiando más en tácticas de miedo que en ciencia. Ahora, Al Gore está de vuelta con “An Inconvenient Sequel” (“Una secuela inconveniente”), una película que promete ser más de lo mismo.

Al señor Gore le antecede un historial de afirmaciones pobres y equivocadas en el tema. Dijo que el calentamiento global significaba más tornados (un gran error), que  el glaciar del Monte Kilimanjaro iba a desaparecer en 2017 (y todavía está allí); y hasta sugirió que el Ártico podría estar sin hielo para 2014, algo que tampoco ocurrió.

El documental “Una verdad incómoda” se recuerda hoy día por su narrativa atemorizante en donde se señalaba que un clima más extremo provocaría más huracanes, de hecho en su cartel promocional la imagen principal era un huracán saliendo de una chimenea.

El Sr. Gore redunda sobre esto al mostrar en el tráiler de su nueva película que “las tormentas se hacen más fuertes y más destructivas”, antes de decirles a los espectadores que “miren cómo salpica el agua (de lluvia) la ciudad. Eso es, en realidad, el calentamiento global”.

Esto es engañoso. El panel del clima de la ONU, el IPCC, encuentra “baja confianza” en la declaración acerca de tormentas más fuertes en las próximas décadas. Las tormentas están causando más daños, pero se ha documentado durante mucho tiempo que esto es casi exclusivamente porque más personas con más riqueza viven a lo largo de las costas. Ajustado a la población y a la riqueza, el daño de los huracanes de 1900 a 2016 disminuyó.

Incluso si asumimos que las tormentas se harán más fuertes hacia finales del siglo, el costo relativo disminuirá. En Nature, los investigadores mostraron que el daño causado por los huracanes hoy en día cuesta el 0,04 por ciento del PBI mundial. Si el calentamiento global hace que los huracanes sean más fuertes, los costos absolutos se duplicarán para el año 2100. También seremos mucho más ricos y, por lo tanto, menos vulnerables, por lo que el daño total se reducirá a la mitad, a un 0,02 por ciento en 2100.

El tráiler se refiere a lo que el Sr. Gore llama “la escena más criticada” de la primera película: mostrando que “la combinación del aumento del nivel del mar y la marejada ciclónica inundaría el sitio conmemorativo del 11-S”. Él usa las noticias de la inundación de Manhattan después de la súper tormenta Sandy de 2012 para sugerir que él tenía toda la razón y para burlarse de los que dijeron “¡qué exageración!”.

No importa que lo que predijo realmente su primera película fue la inundación causada por el derretimiento total de Groenlandia e ignore el hecho de que Sandy fue un huracán de categoría 2-3, y que el único huracán de categoría 5 en Nueva York ocurrió en 1938.

Lo que es más importante es que la receta del Sr. Gore –para Nueva York y para el calentamiento global– está equivocada. Afirma que la respuesta está en los acuerdos mundiales sobre el carbono que cuestan billones de dólares. Esta política no habría tenido ningún impacto mensurable sobre Sandy. Lo que Nueva York necesita (y en lo está invirtiendo tardíamente) es una mejor infraestructura: marismas, contrapuertas para el metro, y pavimentos porosos; arreglos que cuestan alrededor de $100 millones al año.

El Sr. Gore ayudó a negociar el primer gran acuerdo mundial sobre el clima, el Protocolo de Kioto. La investigación muestra que no hizo nada para controlar las temperaturas. Impávido, el Sr. Gore apoya la misma vieja solución. La película lo muestra participando en la reunión sobre Cambio Climático en París.

El costo del Tratado de París asciende a $us 1-2 billones al año para 2030, y anualmente durante el resto del siglo, mayormente en la pérdida del crecimiento del PBI. Este será el tratado más caro de la historia. Sin embargo, la UNFCCC estima que si cada país hiciera cada simple recorte de carbono prometido en el Tratado de París entre 2016 y 2030 sin fugas de carbono, las emisiones se reducirán en 60 gigatoneladas (Gt) para 2030. Para mantener los ascensos de temperatura por debajo de los 2°C, es ampliamente aceptado que debemos reducir las emisiones en casi 6.000 Gt C2e.

Gore sostiene que el enfoque de París empuja a las naciones y a las empresas hacia la energía verde. Sin embargo, estamos lejos de estar preparados para que el sol y el viento sean nuestros recursos energéticos. La Agencia Internacional de la Energía considera que sólo el 0,6% de la energía mundial es suministrada por energía solar y eólica. Incluso con el Tratado de París totalmente implementado, obtendremos menos del 3% en un cuarto de siglo.

Gracias en gran parte a los esfuerzos de Gore, el mundo sigue enfocado en subsidiar el despliegue de tecnología ineficiente y poco confiable, en lugar de invertir en innovación para reducir el precio futuro de la energía verde. Esa es la razón por la que el filántropo Bill Gates y otros, incluyendo líderes políticos, acordaron duplicar el gasto en I+D en el marco de la conferencia de París. Este es un comienzo importante, pero la investigación de mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, muestra que un aumento de 6 veces en I+D verde es la mejor manera de avanzar.

La película del Sr. Gore se autoproclama como importante ya que obviamente “es correcto salvar a la humanidad”. El uso de tácticas de miedo y ciencia pobre para apuntar a las soluciones políticas fallidas es una forma extraña de hacerlo.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

28/02/2018
La información publicada por el Washington Post, sobre la intención del Gobierno de Donald Trump de pedir al Congreso que recorte un 72% los fondos de las...
02/02/2018
Al tratar de contarle al mundo sobre el lamentable estado de desigualdad imperante, la organización no gubernamental Oxfam ve solo algunos árboles mientras se...
18/01/2018
Entre las opciones de gasto para los gobiernos de las naciones más pobres, poner en marcha la revolución tecnológica puede parecer al principio una prioridad...
13/12/2017
Hubo un tiempo en que la mayor amenaza al libre comercio provenía del exterior: a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, las grandes...
25/11/2017
Al visitar cualquier nación en desarrollo encontrará múltiples organizaciones bien intencionadas y personas que intentan hacer el bien. Los políticos locales...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...