El cura Pérez

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/11/2017

Con Eduardo Pérez Iribarne casi nunca comparto la misma opinión sobre pensamientos, acciones, personajes, pero desde que lo conocí –hace más de cuatro décadas– no puedo dejar de admirar su compromiso profesional, como docente, como radialista y como terco periodista; el desafío fue su signo desde que llegó a Bolivia.

Estaba lleno de novedades en la enseñanza de la comunicación social cuando fue contratado por la Universidad Católica Boliviana. Junto con otro jesuita, Luis Espinal, y el cura de Bérgamo, José Ferrari, eran los catedráticos que más nos obligaban a cuestionar qué pasaba a nuestro alrededor. Espinal, a través del análisis de las películas; Ferrari en las asambleas estudiantiles; Pérez con las noticias de esa oscura etapa de dictaduras militares, España (donde nació), Chile (donde estudió), Bolivia (donde residía hasta nacionalizarse).

Espinal era hosco, Ferrari más abierto con su sotana volando al viento mientras conducía su moto hasta Villa Copacabana, Pérez despertaba entusiasmos juveniles –femeninos– con su pinta nuevaolera, elocuente.

Solíamos compartir el asiento en el Micro A pues subíamos a la ciudad después de clases. Debatíamos y no nos poníamos de acuerdo; años después me confesó que mis inquietudes de 18 años lo dejaban meditando. Traté de ser la mejor alumna, pero siempre me trató con rigor.

Al retorno del primer exilio, con título colombiano, me dio un trabajo en “Vanguardia Cultural”, cuando él era Jefe de Prensa y luego director de “Radio Fides”, fundada en 1939 y que desde los 50 introducía novedades en la forma de emitir noticias. El cura Pérez, como ya le decíamos, creó un sistema de despachos directos en el momento de los sucesos, desde algún teléfono público y diferentes “vanguardias” con información especializada.

No recuerdo ninguna censura a mi programa, salvo llamadas de atención por fallas técnicas, quería que seamos perfectos. Como eran intensísimos años, entre 1978 y 1980, también enviaba despachos para la mañana informativa pues cubría fuentes sindicales y educativas para “Última Hora” y el “Semanario Aquí”. Cuando reviso mis notas no puedo acreditar lo libre que era el periodista en esos años. (Gracias Espinal, gracias Pérez, gracias enormes a Mariano Baptista).

Los militares no perdonaron la fuerza que logró el formato de Pérez en la resistencia al golpe de 1979 y en julio de 1980 priorizaron en su hoja de ruta asaltar a la Central Obrera Boliviana y a los medios de comunicación. “Fides” fue inutilizada y él partió al forzado exilio.

Entre tanto también realizó programas de televisión, siempre polémicos. Después se hizo cargo de la emisora en los 35 años de democracia, inventado otros soportes para mantener los primeros lugares en la audiencia, personajes como el “Hombre Invisible” que revitalizó a la radio en horario vespertino. Más tarde el sistema televisivo, la expansión de la cadena. Además, amplió la influencia de la radio al fomentar el ciclismo que sin él ya no es; a brindar oportunidades de acceso a la salud, a la educación.

Como con todos los gobiernos, fue muy crítico con la gestión de Carlos Mesa. Personalmente no hice el quite a sus entrevistas, aunque las sabía durísimas y preferí escuchar sus comentarios, porque significaban que algo andaba mal, incluso cuando era injusto.

Pérez se va de la radio boliviana, alivio para el poder; final de un estilo irrepetible.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...