La rebelión combativa de Gesta Bárbara

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 22/11/2017

Por invitación de un Comité, a fines de la pasada semana se reunieron en Potosí “los mayores exponentes de las letras bolivianas”, para hablar de Gesta Bárbara. Si fue sólo para hablar, seguramente cumplieron a cabalidad su cometido. Para rendir homenaje no bastan las palabras; es preciso tener sensibilidad para sentir y contagiarse. Gesta Bárbara sigue siendo, como fue en su origen, la trinchera de combate. Con la pluma como arma también se puede ser un luchador. Rebeldes, iconoclastas y subversivos eran los de Gesta Bárbara.

Aquellos mozos “desorbitados y tarambanas” de 1918, no hallaron otra opción mejor que alistarse como caballeros andantes en la Real Villa, y arremeter –lanza en ristre– contra follones y malandrines. “Nuestro fin era noble y heroico: asesinar a los filisteos de la bestia colectiva a base de chistes y calambures. Y, después, reírnos olímpicamente del gaznápiro mundo. Teníamos veinte años… Potosí tuvo la sensación alborozada de que se encontraba en presencia de una generación brillante y promisora”. Hay dos crónicas, la de 1944 donde el autor se refiere a su generación con melancólica ironía y la otra, de tinte académico, es de 1935. El Medinaceli de Gesta está en la primera.

Esas rebeliones, esas flores de milagro en el erial, no son solitarias ni espontáneas. Hay una línea de continuidad histórica. Gesta Bárbara surge con el ejemplo incitativo de la generación de 98 de España y aquella otra de 1900 en Latinoamérica. En las obras, pero sobre todo en la actitud, está presente dicha influencia. Azorín dijo que Larra era maestro de la generación del 98 y Medinaceli enalteció en un artículo ese homenaje. Aquí también a él le dolía Bolivia igual que España a la intelectualidad española. Es decir, Gesta Bárbara no sólo era literaria; abrazaba también, igual que aquella, una causa moral y cívica.

La generación de 1900 agrupó a artistas y escritores como Rubén Darío, José Ingenieros, Amado Nervo, Florencio Sánchez, Alfonsina Storni, Gómez Carrillo, José Santos Chocano y varios otros. Un signo de fatalismo trágico envolvió sus vidas. “Ninguno escapó de la zozobra económica –dice Manuel Ugarte–, vivió una mayoría en el exilio. Los demás se acercaron a la tumba como al madero salvador”. En la patria mutilada, sin salida al Pacífico, dos escritores destacan su pluma: Tamayo y Arguedas. También en ese contexto emerge Gesta Bárbara. El autor de Páginas de vida decía que “Bolivia es el dichoso país donde la ociosidad se paga y la mediocridad se premia”. Diríase que ahora no es diferente la situación.

Gamaliel Churata (Arturo Peralta), uno de los prominentes miembros del grupo, aporta su testimonio: “Nuestra época –dice– era de embriaguez decadentista, de esquizofrenias etílicas, y la bohemia nos hizo muchos impactos. Ese gran muchacho, Carlos Medinaceli, no pudo redimirse de ella…”. Pero el tiempo, ese juez supremo e inapelable, consagró La Chaskañawi, por su valor estético, como la obra más representativa de la novelística nacional.

 

El autor es presidente del PEN Bolivia, filial Cochabamba.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...