El pueblo y el destino según Evo

Columna
Publicado el 15/12/2017

Debo estar viejo, porque de un tiempo a esta parte me gusta escudriñar conceptos, quizá para desnudar charlatanerías, la porquería de la que se compone la politiquería y la propaganda. Eso se cruzó en mi sesera al leer la entrevista a un reportero de la BBC, que diera el antaño viajero de humilde chompa a rayas, hoy poseedor de guardarropa de boutique que sus adulones remedan.

En esa reciente audiencia, Evo Morales abundó en que es “el pueblo”. Le dicen “‘Tu vida no depende de vos, tu vida depende del pueblo’. Eso lo decide el pueblo. Ud. me está insinuando que yo me estoy forzando…yo no quiero. Pero tampoco puedo decepcionar a mi pueblo.”

¿Qué es el pueblo? Un mataburro consigna tres acepciones de la palabreja. La una se refiere a “los habitantes de una cierta región”; la dos a una “entidad de menor tamaño que una ciudad” y la tres a la “clase baja de una sociedad”. Nuestro doctor de una veintena de títulos Honoris Causa, se debe referir a la primera, aunque algunos de sus seguidores ostenten atributos de la tercera.

Quizá Evo Morales se refiere a que “pueblo se denomina al conjunto de personas que integran el Estado” y está “formado por todos los individuos” (¿e“individuas”, en barbarismo redundante?) “que a los ojos de la ley están en igualdad de condiciones”. ¿Acaso la desigualdad social no es uno de nuestros males? En las urnas, el mismísimo Evo desconoció el imperio de la mayoría, que no es la de sus “movimientos sociales”, dizque porque fue ínfima la diferencia de votos. ¿Esperaba un resultado en contra como el 93 por ciento de la receta que pidió al dictador de Guinea Ecuatorial? Me late que “el pueblo” al que se refiere Evo Morales son la mazorca de sus “movimientos sociales” y la patota de empleados públicos obligados por descuentos en sueldos mensuales.        

El entrevistador sondeó: “en la Constituyente de 2006 dijeron que el primer mandato contaba y luego no contó. Luego, antes del referendo de 2016 para definir si podía volver a ser reelecto, dijo que si perdía no insistiría y perdió”. El “Jefazo” intentó explicar la media vuelta incumpliendo la alternancia democrática, pateando el tablero del referendo constitucional de 2016 en que la mayoría le dijo NO a su prorroguismo. Faltó nomás que engrupiera con el papo de estar en su chaco, se abrieron los cielos y una voz estentórea le ordenó aferrarse a la silla presidencial: “siento una obligación. Una presión. Un destino a seguir siendo presidente”, dijo.    

¿Qué es el destino al que se refiere? Creo que cada cual define su destino, en base al karma de sus acciones. ¿Para qué hablar de pueblo y destino, si lo que cuenta en un gobernante es su desempeño y los resultados de su gestión? Poco se podía esperar de uno que apenas sentado en el trono hizo acuñar monedas de oro e imprimir sellos postales con su efigie.

Ni hablar de sus megalómanos proyectos de industrialización del gas natural. Como la urea de Bulo Bulo, sin tren ni mercado seguro; la floja planta separadora de líquidos de Río Grande, y peor, la megaplanta de Yacuiba, que funciona al 27 por ciento de su capacidad. ¿Gobernaba para el pueblo indígena? Que lo digan los proyectos fantasmas de pillos del Fondo Indígena; la invasión de parques nacionales para cultivar coca y la destrucción del Tipnis; los nuevos ricos cocaleros. Ni allí logrará una mayoría, algo que olería a fraude electoral.

Lo más despreciable de la gestión de Evo Morales es la corrupción, tema en que los pupilos del mentado “proceso de cambio” dejaron chiquitos a sus predecesores “de la derecha”. No hablemos de uno que balbucea lecciones de moral, afectado por el melodrama sexual de la Zapata. ¿Acaso no hubo dolo en el caso YPFB y Catler Service? ¿Qué tal el satélite que los nicas de Ortega compraron por menor precio?; ¿las visas chinas de disfrazados del partido de gobierno?; ¿las barcazas chinas de los milicos de Enabol?; ¿los diplomáticos abusivos en Argentina?; ¿los 33 camiones de contrabando con permiso de Quintana?; ¿el sobreprecio en el avión presidencial sin licitación?; ¿el ‘tumbe’ a Ostreicher?; ¿el Vicepresidente y el contrato a parientes de Air Catering?

Falta nomás que se cierre el círculo de la Operación Lava Jato y sus implicancias en Bolivia. Porque el iluminado fue pupilo del populista brasileño, después condenado a nueve años y medio de prisión por recibir bienes de la OAS, “empreiteira” brasileña que recibió contratos “muñequeados” por Lula a través de Evo.

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...