Magnicidios

Columna
Publicado el 04/01/2018

El Año Nuevo de 1829 sorprendió a la joven república de Bolivia con la noticia del asesinato del presidente Pedro Blanco Soto.

En rigor de verdad, es posible que la noticia haya conmovido a Sucre, la capital, donde ocurrió el magnicidio; a la vecina Potosí y a La Paz cuya anexión al Perú fue una de las razones que desencadenaron la crisis. El resto del país, carente de medios de comunicación, se enteraría días después —y habría lugares a los que la noticia nunca llegaría— debido a que Blanco ejerció la presidencia apenas cinco días: fue posesionado el 26 de diciembre de 1828 y lo depusieron del mando el 31. Cuando lo asesinaron, en la madrugada del 1 de enero de 1829, ya no era presidente pero sí un prisionero incómodo. Sus captores, Mariano Armaza, Manuel Vera y José Ballivián, decidieron que lo mejor era matarlo.

La muerte de Blanco fue, probablemente, el corolario a la mayor situación de crisis política que vivió Bolivia porque fue provocada por la primera invasión peruana encabezada por Agustín Gamarra que, previamente, provocó el motín contra el mariscal Sucre y su renuncia a la presidencia. El presidente asesinado era opositor al vencedor de Ayacucho y, antes de ser elegido, se había puesto de acuerdo con Gamarra para la invasión.

Su efímera presidencia, la más corta en la historia del país, resume la inestabilidad política que caracterizó a Bolivia.

Si, para medir esa inestabilidad, hay que tomar como parámetro los asesinatos de presidentes, Bolivia tiene una alarmante cantidad de gobernantes muertos y algunos en circunstancias particularmente espantosas como fue el caso de Gualberto Villarroel (21 de julio de 1946). Otros, como René Barrientos (27 de abril de 1969), murieron trágicamente, en circunstancias no del todo aclaradas.

Otros presidentes, o expresidentes, que murieron asesinados fueron Hilarión Daza (febrero de 1894), Manuel Isidoro Belzu (marzo de 1864), Juan José Torres (junio de 1978) y Jorge Córdoba (octubre de 1861). En todos estos casos, las razones para el crimen fueron enteramente políticas.

Noviembre es el mes con la mayor cantidad de magnicidios, dos: Mariano Melgarejo, asesinado por el hermano de su examante en Lima (1871) y Agustín Morales a quien su sobrino, Federico Lafaye, mató a tiros cuando el presidente lo agravió en Palacio de Gobierno.

Sobre el asesinato de Blanco queda un asunto pendiente: ya sea por buenas o malas razones, uno de los responsables de su muerte fue Ballivián quien después pasó a engrosar la lista de los mayores héroes de nuestro país.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...