Magnicidios

Columna
Publicado el 04/01/2018

El Año Nuevo de 1829 sorprendió a la joven república de Bolivia con la noticia del asesinato del presidente Pedro Blanco Soto.

En rigor de verdad, es posible que la noticia haya conmovido a Sucre, la capital, donde ocurrió el magnicidio; a la vecina Potosí y a La Paz cuya anexión al Perú fue una de las razones que desencadenaron la crisis. El resto del país, carente de medios de comunicación, se enteraría días después —y habría lugares a los que la noticia nunca llegaría— debido a que Blanco ejerció la presidencia apenas cinco días: fue posesionado el 26 de diciembre de 1828 y lo depusieron del mando el 31. Cuando lo asesinaron, en la madrugada del 1 de enero de 1829, ya no era presidente pero sí un prisionero incómodo. Sus captores, Mariano Armaza, Manuel Vera y José Ballivián, decidieron que lo mejor era matarlo.

La muerte de Blanco fue, probablemente, el corolario a la mayor situación de crisis política que vivió Bolivia porque fue provocada por la primera invasión peruana encabezada por Agustín Gamarra que, previamente, provocó el motín contra el mariscal Sucre y su renuncia a la presidencia. El presidente asesinado era opositor al vencedor de Ayacucho y, antes de ser elegido, se había puesto de acuerdo con Gamarra para la invasión.

Su efímera presidencia, la más corta en la historia del país, resume la inestabilidad política que caracterizó a Bolivia.

Si, para medir esa inestabilidad, hay que tomar como parámetro los asesinatos de presidentes, Bolivia tiene una alarmante cantidad de gobernantes muertos y algunos en circunstancias particularmente espantosas como fue el caso de Gualberto Villarroel (21 de julio de 1946). Otros, como René Barrientos (27 de abril de 1969), murieron trágicamente, en circunstancias no del todo aclaradas.

Otros presidentes, o expresidentes, que murieron asesinados fueron Hilarión Daza (febrero de 1894), Manuel Isidoro Belzu (marzo de 1864), Juan José Torres (junio de 1978) y Jorge Córdoba (octubre de 1861). En todos estos casos, las razones para el crimen fueron enteramente políticas.

Noviembre es el mes con la mayor cantidad de magnicidios, dos: Mariano Melgarejo, asesinado por el hermano de su examante en Lima (1871) y Agustín Morales a quien su sobrino, Federico Lafaye, mató a tiros cuando el presidente lo agravió en Palacio de Gobierno.

Sobre el asesinato de Blanco queda un asunto pendiente: ya sea por buenas o malas razones, uno de los responsables de su muerte fue Ballivián quien después pasó a engrosar la lista de los mayores héroes de nuestro país.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...