Mejora la educación en América Latina

Columna
Publicado el 27/01/2018

El actual fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, abogado de 71 años nacido en Alabama, dijo recientemente que EEUU nunca debió haber aceptado “migrantes miserables, sin formación alguna”. Trump también tuvo palabras soeces al referirse a ciudadanos de Haití, África y Latinoamérica seguramente por ser mal educados y quizá por no ser “noruegos”. Otros del Gobierno de este país vienen afirmando repetidamente que aceptar migrantes por vínculos familiares o lotería se presta a admitir gente sin educación y necesitada de subsidios estatales lo que consideran anatema. El Congreso de EEUU acaba de darse hasta el 8 de febrero para acordar el presupuesto nacional de modo que, a partir de esa fecha, el Gobierno continúe pagando sus cuentas.

Trump y sus aliados republicanos del Congreso donde tienen mayoría, y sus bases populistas, insisten en también aprobar dinero para construir el muro de la frontera con México, y en aplicar la ley al pie de la letra y deportar a 800.000 inmigrantes “ilegales” que han vivido décadas en el país; casi todos sólo hablan inglés y son centroamericanos que entraron a EEUU de niños con sus padres. La oposición demócrata-liberal del Congreso insiste en amnistiar a estos “ilegales” o “soñadores” antes de acordar un presupuesto nacional. O sea que el atrincheramiento derechista-conservador de los políticos está más pertrechado que nunca porque dominan el Congreso y la Casa Blanca.

Ahora bien, de acuerdo al Banco Mundial (BM), la educación en América Latina y el Caribe (ALC) ha mejorado notablemente porque el número de estudiantes universitarios de ALC nada menos que se duplicó entre 2007 y 2017, aunque sólo el 50% se graduó a tiempo lo que desde luego indica que todavía hay mucho que hacer para plantear las razones de esta costosa situación. Esto de acuerdo al Informe del BM publicado el 17 de mayo de 2017 que además dice que para afianzar la igualdad de oportunidades, ALC debe mejorar la calidad de su docencia pública y privada comenzando por ofrecer mejor información respecto a requisitos, programas de estudio, incentivos y opciones de financiamiento, así como vincular la educación con los mercados de trabajo y su crecimiento. También urge optimizar y difundir la normativa de las instituciones de educación superior para mejorar su oferta y hacerla más accesible e invitante.

Según el BM el porcentaje de estudiantes de 18 y 24 años de edad inscritos en educación superior en ALC creció del 21% en 2000 al 40% en 2010. Si bien la desigualdad en el acceso aún perdura, hubo avances notables entre grupos de ingresos bajos y medios. En 2000 el 50% de la población más pobre representaba el 16% de los alumnos de educación superior. Esa cifra en 2013 alcanzó el 25% y no hay nada que haga pensar que la cifra no haya aumentado desde entonces. Cabe destacar que alrededor de un cuarto de las instituciones de educación superior (IES) que existen hoy, sector privado incluido, abrieron sus puertas en ese mismo período elevando la cuota de mercado de las IES privadas del 43 al 50% entre comienzos del 2000 y 2013. De todas maneras ALC apenas posee una decena, ¡sólo diez! de las 500 mejores IES del mundo, un número sólo superior al de África… lo cual debería despabilarnos de una vez por todas. Además habría que destacar la importancia de la ya gestada integración económico-financiera-jurídica de ALC enfatizando la importancia de acuerdos educativos terciarios.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.
jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

05/09/2020
Llegado septiembre de 2020, el número de casos de Covid-19 registrados en el mundo alcanza a 1.800.000 por semana llegando a un total de 25.506.759 y 851.095...
29/08/2020
En la mañana de octubre 17 de 1906, en Tegel, localidad cercana a Berlín, Wilheim Voigt, zapatero, observa en la calle un disciplinado escuadrón de...
22/08/2020
No hace mucho y en vista de la violencia reinante, la fiscalía del estado de California, EEUU, prohibió la comercialización de armas semiautomáticas en ese...
15/08/2020
El tetrahidruro de carbono, hidruro de metilo, “gas de pantano,” CH4, o metano es un gas incoloro e inodoro con una densidad de 0,657 kg/metro cúbico, un...
  •  

Más en Puntos de Vista

08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...