Guerra

Columna
Publicado el 12/02/2018

El Presidente pidió a sus bases prepararse para entrar a la “guerra digital”, un escenario para el que no estarían capacitadas y en el cual los sectores sociales no afines al Gobierno llevarían una delantera; que para algunos es la causa de la pérdida de algunas batallas importantes para el proyecto evista.

Esto mereció la acostumbrada respuesta superficial de la oposición institucional, la de los políticos catalogados de derecha por el régimen. El término “guerra” es retórico y no habrá sangre que corra por las calles de las ciudades, pero sí mucha ganancia para las telefónicas. Ingresamos a una segunda fase de la política digital, que permitirá comprobar varias hipótesis.

Una es que hay un reconocimiento de la ciencia, del avance de la tecnología, algo que no se encuentra en las arrugas de los ancianos. Y qué bueno es esto. Puede ser el inicio de un nuevo enfoque de la política educativa en que el tiempo actual sea la base para la formación de las nuevas generaciones, la informática sea algo más que para juegos en línea, y las redes sociales para lo importante de la vida de los ciudadanos aunque moleste a los caudillos.

Otra, es si los jóvenes de los movimientos sociales del MAS saben o no usar las redes, si los cocaleros también, o si no les interesa ingresar en ese campo. Además, sí formados serán carne de cañón o disidentes de algo que quizás vean con otros ojos al ingresar a un mundo más amplio y plural.

Queda en duda si el costo de esa preparación de los “guerreros” será financiado por los dirigentes del MAS, de las federaciones de cocaleros que sustentan al régimen; o lo cargarán al presupuesto del Estado. Y esto último es lo que debe preocupar ya que hay ejemplos de cómo se usa el dinero de los bolivianos en programas cerrados a los escogidos del poder. Verbigracia, pagos de viáticos para dirigentes de diferentes organizaciones no estatales.

En lugar de centrarse en el término “guerra digital” lo que debería importar es lo anterior, pues si es el dinero de los contribuyentes el que se destinará a ese propósito lo que corresponde es que a los cursos ingresen todos –incluido el que escribe esta columna que se considera medio analfabeto digital– y no solo los cocaleros y demás miembros del núcleo duro del MAS. Eso sería malversación de fondos,  además de una discriminación que puede ser demandada.

Asimismo, no puede ser el Chapare el centro de esta actividad y sí debe estar presente en todo el país. Queda diseñar el cómo, cuándo, con qué herramientas si es que estas no serán proporcionadas por la empresa estatal Quipus, tan venida a menos en ventas y tecnología.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

28/08/2018
En este agosto conocimos que las empresas estatales tienen pérdidas y aunque desde el Ejecutivo se afirme lo contrario, queda la duda. Toda empresa precisa...
14/08/2018
En este remedo de país, por supuesto que ahí entramos los ciudadanos, todo es posible. Solo es necesario darle tiempo al tiempo para que suceda. La medalla...
30/07/2018
Mientras esperamos que nos informen si tenemos el gas necesario para cumplir los compromisos con nuestros compradores tradicionales y la demanda interna, nos...
17/07/2018
Muchos compatriotas deben estar confundidos, quizás en crisis ideológica e existencial luego de haberse enterado de las declaraciones del vicepresidente de...
02/07/2018
No sé cuál es el aroma en el Salar de Uyuni, pero el olor ha podrido en este caso que el Estado Plurinacional tiene que pagar a una empresa por haber perdido...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...