Vainilla y pistacho

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 15/02/2018

Los romanos tenían el Circo, nosotros tenemos las  banderas. En este contexto social y político, con desastres naturales y otros más manufacturados, el presidente convoca a los ciudadanos a coser. Dirán que no estoy entendiendo el poder simbólico que tiene para los bolivianos la demanda marítima y no es verdad, entiendo. Dirán que, ya los he visto a algunos, es movilización del gran capital social del presidente, aunque ese argumento todavía no me queda claro.

Dirán que precisamente en este clima social y político complicado es necesario un símbolo de unidad que además apele, como dice el presidente, a cultivar el “sano orgullo” de ser bolivianos. Bueno, siempre que no termine siendo, como en tantas ocasiones anteriores, un mero escapismo de vainilla y pistacho.

El presidente dice que salgamos a coser una bandera, la más grande del mundo, para…. ¿respaldar? ¿defender? ¿fortalecer la demanda marítima? Yo digo que lo que estaríamos haciendo es una bandera lo suficientemente grande para tapar el sol, una bandera que distraiga la mirada de los temas importantes que el presidente y el gobierno no quieren enfrentar. Se me ocurre que entre hoy y el 10 de marzo (día del banderazo) está por ejemplo, el 21F. Desde Tupiza, pasando por Tiquipaya y las explosiones en Oruro hay críticas e insatisfacción con la capacidad de respuesta institucional a desastres naturales y de otra naturaleza.  Están por ejemplo las encuestas que dan como resultado el menor nivel de apoyo a Morales desde su primera gestión. Está el problemita del Código Penal fresco en la memoria y la demanda a los jueces del TCP por prevaricato y claro, la reelección indefinida y el año previo a las elecciones. Va a tener que ser, en efecto, una bandera muy grande para distraer de todo eso.

Si el presidente quiere apelar a banderas que lideren temas importantes y cultiven el orgullo nacional bien, yo me siento a coser. Pero le propongo esto: que movilice su capital político y lleve con orgullo la bandera del respeto a la Constitución; que asumamos con responsabilidad y compromiso la bandera de la lucha contra la violencia contra las mujeres; que carguemos con orgullo la bandera de la independencia judicial y el respeto al debido proceso. ¡Que orgullo nacional sería una bandera para las políticas de género y el respeto de los derechos humanos, o la bandera del orgullo por la justicia boliviana y el tratamiento humano de las personas privadas de libertad!. Una gran bandera verde simbolizaría el compromiso real con la Pachamama y la protección del medio ambiente bien alta en el medio del Tipnis, con políticas de protección ambiental y de los animales.

Las banderas que deberíamos mostrar al mundo con orgullo son éstas, las de adentro, las que asumen con responsabilidad los problemas y necesidades de la sociedad boliviana, las de las promesas cumplidas y las de los discursos con contenido, las banderas del fortalecimiento de la democracia y el respeto de la ciudadanía. Esas, yo me sentaría a coser inmediatamente.

 

La autora es socióloga, Ph.D. en Ciencia Política. Coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal...
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la...
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El campeón valluno Municipal de Tiquipaya presentó este viernes a su nuevo cuerpo técnico, aquel que estará a la cabeza...
El guardameta orureño Jesús Careaga se entrena desde este viernes en Wilstermann, pero lo hace a prueba. El futbolista...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...