Vainilla y pistacho

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 15/02/2018

Los romanos tenían el Circo, nosotros tenemos las  banderas. En este contexto social y político, con desastres naturales y otros más manufacturados, el presidente convoca a los ciudadanos a coser. Dirán que no estoy entendiendo el poder simbólico que tiene para los bolivianos la demanda marítima y no es verdad, entiendo. Dirán que, ya los he visto a algunos, es movilización del gran capital social del presidente, aunque ese argumento todavía no me queda claro.

Dirán que precisamente en este clima social y político complicado es necesario un símbolo de unidad que además apele, como dice el presidente, a cultivar el “sano orgullo” de ser bolivianos. Bueno, siempre que no termine siendo, como en tantas ocasiones anteriores, un mero escapismo de vainilla y pistacho.

El presidente dice que salgamos a coser una bandera, la más grande del mundo, para…. ¿respaldar? ¿defender? ¿fortalecer la demanda marítima? Yo digo que lo que estaríamos haciendo es una bandera lo suficientemente grande para tapar el sol, una bandera que distraiga la mirada de los temas importantes que el presidente y el gobierno no quieren enfrentar. Se me ocurre que entre hoy y el 10 de marzo (día del banderazo) está por ejemplo, el 21F. Desde Tupiza, pasando por Tiquipaya y las explosiones en Oruro hay críticas e insatisfacción con la capacidad de respuesta institucional a desastres naturales y de otra naturaleza.  Están por ejemplo las encuestas que dan como resultado el menor nivel de apoyo a Morales desde su primera gestión. Está el problemita del Código Penal fresco en la memoria y la demanda a los jueces del TCP por prevaricato y claro, la reelección indefinida y el año previo a las elecciones. Va a tener que ser, en efecto, una bandera muy grande para distraer de todo eso.

Si el presidente quiere apelar a banderas que lideren temas importantes y cultiven el orgullo nacional bien, yo me siento a coser. Pero le propongo esto: que movilice su capital político y lleve con orgullo la bandera del respeto a la Constitución; que asumamos con responsabilidad y compromiso la bandera de la lucha contra la violencia contra las mujeres; que carguemos con orgullo la bandera de la independencia judicial y el respeto al debido proceso. ¡Que orgullo nacional sería una bandera para las políticas de género y el respeto de los derechos humanos, o la bandera del orgullo por la justicia boliviana y el tratamiento humano de las personas privadas de libertad!. Una gran bandera verde simbolizaría el compromiso real con la Pachamama y la protección del medio ambiente bien alta en el medio del Tipnis, con políticas de protección ambiental y de los animales.

Las banderas que deberíamos mostrar al mundo con orgullo son éstas, las de adentro, las que asumen con responsabilidad los problemas y necesidades de la sociedad boliviana, las de las promesas cumplidas y las de los discursos con contenido, las banderas del fortalecimiento de la democracia y el respeto de la ciudadanía. Esas, yo me sentaría a coser inmediatamente.

 

La autora es socióloga, Ph.D. en Ciencia Política. Coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...