Bajo las faldas llevamos vaginas

Columna
Publicado el 07/03/2018

Doña Florípedes, protagonista de la novela de Jorge Amado “Doña Flor y sus dos maridos”, batallaba consigo misma ante ceder a los calores del cuerpo o seguir las “buenas costumbres” y guardar su virginidad para el matrimonio.  Su pareja, el célebre Vadinho, la alentó a la praxis amatoria diciéndole: “Si él (Dios) quisiera que uno no yogase (sic) iba y hacía a todo el mundo capado y los nenes nacerían huérfanos de padre y madre”.

Con esta frase se resume con sencillez  y dulzura lo natural de nuestra sexualidad, lo que no debería ser motivo de inquietud alguna. No obstante, en su ejercicio histórico, en especial si lo delimitamos a las vertientes culturales abrahámicas que heredamos de la Colonia, el dilema se repite: Mientras la cultura hace todo para frenar o postergar lo más posible la libre realización del sexo, la biología tira para el lado contrario. El resultado son seres humanos que aprenden a aplacar su sexualidad y transmutarla en otras manifestaciones que, generalmente, o vuelven infeliz al sujeto, o  “explotan” en comportamientos violentos o patológicos. Otros recurren a una doble moral que distancia lo predicado, de lo hecho. Freud llamó a este fenómeno “malestar en la cultura”, relacionando a la represión sexual con las alteraciones de la psiquis, pero también con comportamientos colectivos como el abuso y violencia sexual (por cierto, tan frecuentes en Bolivia), las tiranías y la propensión a la guerra.

En los últimos días, la hipocresía con la que afrontamos la sexualidad, una vez más, llegó a extremos increíbles con lo que le está ocurriendo a la pintora Rilda Paco. Por pintar la imagen de la Virgen con una tanga roja, una ciudadana está siendo insultada y amedrentada de la manera más burda y violenta, y sólo faltaba que desde las instituciones del Estado, ¡no escaseen los que quieren encarcelar a la artista por expresarse! Y llegando al límite del absurdo mismo, cientos de personas se congregaron en una procesión de “desagravio” a la Virgen “ante tan grave ofensa”.

A ver, ¿cuál es la “ofensa”? ¿Colocarle calzones a una Virgen? ¿Qué se supone que llevaba la virgen bajo las faldas? ¿No tenía vagina como cualquier otra mujer? ¿Acaso miles de mujeres no usamos tangas? ¿Eso nos hace pecadoras, malas personas, seres repudiables, entes retorcidos o perversos? ¿Hay que maldecir nuestro cuerpo? ¿Debemos avergonzarnos de esa parte de la anatomía que, allende de darnos placer, nos trae al mundo? ¿No es suficiente con mitificar la figura imposible de una mujer que para parir se le fue negada la sexualidad?

Lo paradójico es que en pleno siglo XXI está demostrado lo obvio: El sexo (y la desnudez que suele implicar) es una manifestación de la vida totalmente normal, necesaria para la salud mental y física y si implica el consentimiento de todos los involucrados en el acto y no reviste de ninguna relación de fuerza o abuso, ¡es pues placentero! ¡Y, por supuesto, eso nos incluye a las mujeres!  ¡Ya basta de hipocresías frente a algo que todos/as hacen, así sea ocultándose!

En el marco de una democracia, se comprende que es importante la tolerancia frente a las tradiciones, costumbres y creencias de los demás. Pero si, a nombre de ellas, violentarán y perseguirán a las personas por referirse al cuerpo femenino y a artistas en el intento de develar una crítica, no esperen a que no reaccionemos defendiendo lo vital, lo básico: nuestra condición de mujeres, de seres vivos, y la libertad de ser y existir. ¡Y a mucha honra!

 

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...