Cibersociedad

Columna
Publicado el 29/03/2018

Atónito miré a mi nena de año y meses presionar, con la prestancia de quien sabe bien lo que hace, el botón de encendido del celular de su madre e intentar navegar en él con una intuición impresionante. Sentí orgullo, claro, pero mi inicial fascinación se transformó rápidamente en terror ante la sola idea de ver a mi pequeña perdida en ese inconmensurable océano de bits, repleto, como todos sabemos, de belleza y fealdad, bondad y maldad, en dosis más o menos iguales, tal y como el mundo finalmente es. Sólo atiné a arrebatarle, no sin llantos y berrinches, el demoníaco dispositivo.

Dudo que haya padre en el mundo que no haya pasado alguna vez por esta experiencia, despotricando, entre horrorizado e iracundo, contra la globalización y reclamando, impotente, duras medidas contra el amenazador predominio de esa gelatinosa sociedad en red que crece sin control y desgrana, pedazo a pedazo, el mundo tal y como hasta hoy es por nosotros conocido, sin entender que por mucho que uno gruña, se aplique el “cilicio” o se beba la cicuta, esto es así y será cada vez más intenso, como la vida misma, y es poco lo que efectivamente puede y debe el Estado hacer para evitar que este holográfico universo se potencie e invada nuestras vidas, unas veces para mejorarlas y otras para hacer de ellas un infierno. Asumámoslo, hace ya mucho que rebasamos el punto de no retorno y cualquier intento de regulación de estas fantasmales dimensiones paralelas –y permítaseme enfatizar en ello– sólo degenerará en oscuros mecanismos autoritarios, eficaces para coartar libertades pero no para lograr su finalidad inicial.

Y más leña al fuego, los más chicos parecen haber nacido ya con un gen especial para la tecnología, probablemente porque tuvieron con ella tempranísimos contactos, quizás desde el mismísimo vientre materno, para luego ser acunados entre smartphones y pantallas LED, y “educados” con enormes motores de búsqueda en línea y herramientas de Big Data. Los millennials son en realidad hijos de la red y buscarán siempre ir a por más, sorteando de formas inimaginadas cuanta limitación de acceso y/o uso tecnológico se les pretenda imponer.

Hilvanados los retazos, vemos que no se trata sólo de un quiebre generacional, sino de un verdadero cambio de ciclo de efecto global y matiz deconstructivo, una fase de transición que por su capacidad disruptiva se asemeja al Renacentismo, cuya intensidad tiene postrados a gobiernos y sociedades en un notorio estado de desconcierto, unas veces letárgico y otras eufórico, una suerte de infantilismo social –ojalá efímero– que puede llevarnos, en el mejor de casos, hacia escenarios de estilo blade runner (futuro hiper-tecnológico de infelicidad más o menos controlada) y, en el peor, a estadios cercanos a Mad Max (ruina tecnológica y decadencia civilizatoria).

¿Qué hacer? Una perogrullada, educar a los nenes para sobrevivir en esta gran jungla de códigos binarios, desarrollar en ellos capacidades para dominar a la bestia antes que huir de ella, pues está claro que escapar o esconderse es imposible. Que más allá de nuestras arcaicas visiones de mundo, los deseos y luchas de nuestra generación, ellos, nuestros pequeños, están destinados a vivir e intentar ser felices en su terreno, un mundo que para nosotros, los viejos, resulta a ratos desconcertante e ininteligible. Sólo nos queda, pese a nuestras grandes limitaciones, procurarles tips para separar la paja del trigo, distinguir lo malo de lo bueno y ejercer su derecho a la felicidad de la mejor manera posible, siendo para ello imprescindible retomar los estudios en humanidades y filosofía, disciplinas que nos sirven para reflexionar críticamente y tomar decisiones en situaciones de alta complejidad, cultivando la lógica y el sentido común como herramientas efectivas, quizás las únicas, para entender a cabalidad los enrevesados códigos que sustentan el mundo de hoy.

Re-humanizar al humano para evitar su dilución en el infinito de la inteligencia artificial, de eso se trata.

 

 

El autor es doctor en Gobierno y Administración Pública.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA

30/01/2020
Un ciudadano X entabla, en un día hábil cualquiera y en alguna entidad estatal de nuestro país, una acalorada discusión con un funcionario: – Lo siento...
10/01/2020
    No, los jueces deben permanecer alejados de toda función de gobierno incluso al interior de su propio órgano, pues es bajo esa premisa que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...