Adiós a un cultor del quechua

Columna
Publicado el 07/04/2018

Terminando el mes de marzo, justo el sábado 31 al amanecer, murió el profesor Eliseo Grájeda Espinoza, autor del Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, donde se recogen palabras del uso cotidiano que, sin duda, han sido y siguen siendo parte de la expresión cultural de los quechuas que se resisten a perder el idioma, gracias a personalidades como don Eliseo que, a lo algo de su vida, han dedicado su tiempo a recoger el saber popular y terminar plasmándolo en una obra que ahora constituye una reliquia para el mundo andino.

En el reconocimiento público que escribe, el profesor Grájeda agradece al creador, que, en su criterio, le permitió culminar el diccionario tras largos años de acopiar información y mantener frescos sus recuerdos de la infancia en su lugar de origen, el campo, las minas, las provincias y la misma ciudad donde se fue involucrando con el lenguaje tan dulce y expresivo, pero también el haber compartido vivencias con los campesinos, mineros y sus colegas docentes rurales que le fueron nutriendo de experiencia y sabiduría.

El profesor Eliseo Grájeda nació en Kharasa, Santivañez, y desde muy niño acompañó las actividades agrícolas de sus padres, mayordomos en la comunidad, antes de la Reforma Agraria. Vivió en un ambiente donde se hablaba el quechua. Desde pequeño, sintió la inquietud de aprender y dominar el idioma; iría profundizando su conocimiento en las minas del norte de Potosí: Llallagua, Siglo XX y Catavi, donde además se contagió del espíritu revolucionario de los mineros. En su actividad de maestro rural, logró interactuar con sus colegas en las comunidades campesinas, lo que le permitió entender el contexto de los quechuas. Ya jubilado del magisterio, se dedicó a escribir el Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, un aporte significativo para el Estado Plurinacional.

Recuerda que se inició en el magisterio rural siendo maestro interino y, luego de cuatro años de trabajo, tuvo la oportunidad de estudiar en la Normal Rural Ismael Montes, en Vacas; se desempeñó como catedrático en las normales rurales y urbanas; fue subdirector, director, supervisor y director de la Dirección Departamental de Educación Rural y director Nacional de las Escuelas Normales. Contribuyó en la organización eficiente de las escuelas y normales, con la vocación de servicio y su entrega de educador, inquieto y siempre dispuesto a ser el mejor por su calidad humana y dedicación a la educación rural.

Por su trabajo en la misión de educador, recibió galardones con medallas, pergaminos y plaquetas, reconocidos por los ministerios de Asuntos Campesinos y de Educación, Bellas Artes y Cultura. Asimismo, por la alcaldía de Cochabamba y por Seduca como ciudadano meritorio. Asimismo, escribió numerosos artículos que fueron publicados en periódicos de Cochabamba, Oruro y La Paz. En el ámbito sindical fue secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales durante varios periodos

Doña Blanca Méndez Araníbar, su esposa, destaca que fue un profesional preocupado y comprometido con la educación rural; señala que durante toda su vida, desde que egresó de la Normal, fue servicial y colaborador con sus colegas; asimismo, reconoce que ella, gracias a su esposo descubrió su vocación de maestra. “Me siento muy orgullosa por las obras que ha dejado, una de ellas el diccionario, que llevó muchos años de trabajo y de sacrificio”, expresa la viuda.

El profesor Eliseo Grájeda falleció a los 92 años de edad, lúcido y pletórico de recuerdos. Nuestro sincero reconocimiento por el trabajo fecundo que dejó a lo largo de su vida. Payta yuyarisunpuni misk’i qhishwa parlarispa maypillapis” (A él siempre le recordaremos hablando el quechua dulce donde sea).

 

El autor es periodista y docente universitario.

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...