Prometeo y el águila

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 13/04/2018

Cansancio. Cansancio generacional. Cansancio estacional. ¿Cuál es la posible huida? ¿Tenemos que huir? ¿A dónde? No lo sabemos. Desde que nos dijeron que el mundo es una aldea global, las posibilidades de fuga son inciertas, aparejado a que tenemos las redes sociales donde siempre hay que estar presentes, debatiendo, subiendo el pulgar o bajándolo y dejando fotos de las últimas vacaciones, la cosa parece imposible. En una entrevista titulada “Tratar de ser original es una estupidez” (The Clinic, 2018) el escritor argentino Fabián Casas, autor de Salmón o Los Lemming,  afirma: “Carlos Castañeda decía en unos de sus libros que hay que volverse inaccesible. ¿Qué es volverse inaccesible? No gastés las relaciones con los amigos, no gastés las relaciones románticas. No estés todo el tiempo”.

No estar todo el tiempo. El precepto suena a espejismo de desierto, dudo que sea posible huir del influjo de esta permanente necesidad de visibilidad, de tener las mejores antenas para percibir el decurso de cualquier hecho social y entrar, por ejemplo, en la tribuna cibernética como un toro al ruedo. El último escandalete de Ls Kjarkas y su “cara bonita” confirman lo vertiginoso de la agenda mediática y  a sus rabiosos detractores.

Byung-Chul Han, en su libro La sociedad del cansancio, expone el mito de  Prometeo y el águila como una relación de autoexplotación. El dolor de hígado se vuelve indoloro, es más cansancio que otra cosa, un cansancio infinito. En este contexto, estar aburrido o deprimido no es admisible. Cansados como estamos con una buena dosis de irritabilidad generalizada, somos los cuasi atrincherados esperando con una piedra al enemigo real o imaginario.

Chul Han contextualiza la situación afirmando que el sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. Al no estar sometido a nadie, impulsa así su propia autoexplotación, la cual es mucho más eficaz porque va acompañada de un sentimiento de libertad. Víctima y verdugo viven en la misma piel. Al final esta libertad se convierte en violencia, las enfermedades psíquicas de la sociedad, Cochabamba incluida, constituyen esencialmente las manifestaciones patológicas de esa libertad paradójica.

Estar o no estar. Estar. Estar ahí, en el mundo virtual, donde creemos que podemos dejar de ser invisibles, cumplimos todos con la demanda social de andar permanentemente atentos al decurso de cada tema, estresados y diluidos por el agobio, visitando los no lugares y permaneciendo así, atareados por la sucesión de responsabilidades autoimpuestas. Estar presente en las redes sociales es un trabajo y el que se queda afuera, no es. No está.

Ser sujeto disonante tiene algunos caminos de fuga, uno de ellos está en aquello que Casas reivindica, dice: “El ocio y el aburrimiento me parece que son antídotos anticapitalistas. Toda la construcción que hay en el mundo está precisamente tratando de que no te aburras, y me parece muy bueno aprender a cómo estar solo (…) tengo mucho respeto por la gente que no tiene deseos de trascendencia social. Ellos son los verdaderos budistas. La gente que en la noche lava los trastes después de comer, saca a pasear al perro, sale con amigos. Si está en pareja, está en pareja. Si no está en pareja, no está en pareja. Me parece que es una especie de reino”.

Huir no. Estar, para detectar y expulsar al Prometeo interno cuando quiera venir, defender el dolce far niente. Siempre inaccesibles a ese tipo de cansancio.

 

La autora es escritora y comunicadora social.

Columnas de CECILIA ROMERO

27/02/2024
Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso...
20/02/2024
Primera escena, dos amigas se encuentran en una cita pactada. Se ven en el cafecito de siempre, al llegar se saludan contentas, la tarde presagia una charla...
30/01/2024
23/01/2024
Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo...
18/09/2021
Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...