12 de mayo, día del escritor boliviano

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 09/05/2018

Mediante la Ley 988, promulgada el primero de noviembre del año pasado, se “declara el 12 de mayo de cada año Día Nacional de la Escritora y del Escritor Boliviano, como justo reconocimiento –dice el texto parlamentario– a los escritores y poetas que aportan y contribuyen a la riqueza documental de la producción literaria nacional”. El gestor principal del engorroso trámite fue Eliseo Bilbao, presidente de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba.

Para muchos tal vez sea una sorpresa. Si casi todos tienen su día en alguna fecha del año, incluso “el más fiel compañero del hombre” en San Roque, ¿cómo no había de tenerlo el hombre de letras? Aunque ser “el más fiel” no hace que le profesen a uno más cariño, quizá por la misma razón no tiene mejor suerte el escritor. En la comedia “La zorra y las uvas” (1953), el dramaturgo brasileño Guilherme Figueiredo pone en boca de Esopo: “Cuanto más conozco a los hombres, más cariño siento por mi perro”. ¿Qué habrá querido decir?

De hoy en más, ya figurará el escritor en el calendario de los fechas festivas porque es también, a su manera, un esforzado trabajador de la pluma. El 23 de abril se recuerda el Día del Libro, pero se habían olvidado asignarle una fecha al autor. ¡Qué mala memoria! Es cierto que no todos los libros tienen autor; algunos, como es el caso de la comedia “Seis personajes en busca de autor”, de Pirandello, que no acaban de encontrar el suyo nunca. Hay también otros definitivamente anónimos.

El azar determina las fechas de los aniversarios, puede ser cualquier día. Sucede como con los seres humanos que llegan a este valle de lágrimas el rato menos pensado. Pero es generalmente para resaltar algún acontecimiento histórico, por eso mismo la celebración tiene cierta connotación emocional; además, porque esa fugacidad del tiempo nos advierte que es un año más que se va.

La de los escritores se eligió en homenaje a dos egregias personalidades de la literatura nacional: el 12 de mayo de 1868 nació el poeta Ricardo Jaimes Freyre; ese mismo día pero en 1949, murió el crítico y novelista Carlos Medinaceli. Son coincidencias un poco extrañas, pero no las únicas. Cervantes y Shakespeare fallecieron en el mismo año (1616), en la misma fecha, incluso hay quienes afirman que a la misma hora.

Se despachó la ley por la vía de la rutina ordinaria, como una más de las muchas que publica la Gaceta. Tal vez incurrimos en un idealismo quijotesco, pero habríamos deseado que se difundiera con mayor trascendencia en todo el país. Era un buen motivo para hacerlo. Si en los años 30 del siglo XIX escribir en España era llorar, como decía Larra; en los tiempos de Medinaceli era matarse, según la amarga confesión del escritor. A más de un siglo, esa realidad parece no haber cambiado gran cosa.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...