12 de mayo, día del escritor boliviano

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 09/05/2018

Mediante la Ley 988, promulgada el primero de noviembre del año pasado, se “declara el 12 de mayo de cada año Día Nacional de la Escritora y del Escritor Boliviano, como justo reconocimiento –dice el texto parlamentario– a los escritores y poetas que aportan y contribuyen a la riqueza documental de la producción literaria nacional”. El gestor principal del engorroso trámite fue Eliseo Bilbao, presidente de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba.

Para muchos tal vez sea una sorpresa. Si casi todos tienen su día en alguna fecha del año, incluso “el más fiel compañero del hombre” en San Roque, ¿cómo no había de tenerlo el hombre de letras? Aunque ser “el más fiel” no hace que le profesen a uno más cariño, quizá por la misma razón no tiene mejor suerte el escritor. En la comedia “La zorra y las uvas” (1953), el dramaturgo brasileño Guilherme Figueiredo pone en boca de Esopo: “Cuanto más conozco a los hombres, más cariño siento por mi perro”. ¿Qué habrá querido decir?

De hoy en más, ya figurará el escritor en el calendario de los fechas festivas porque es también, a su manera, un esforzado trabajador de la pluma. El 23 de abril se recuerda el Día del Libro, pero se habían olvidado asignarle una fecha al autor. ¡Qué mala memoria! Es cierto que no todos los libros tienen autor; algunos, como es el caso de la comedia “Seis personajes en busca de autor”, de Pirandello, que no acaban de encontrar el suyo nunca. Hay también otros definitivamente anónimos.

El azar determina las fechas de los aniversarios, puede ser cualquier día. Sucede como con los seres humanos que llegan a este valle de lágrimas el rato menos pensado. Pero es generalmente para resaltar algún acontecimiento histórico, por eso mismo la celebración tiene cierta connotación emocional; además, porque esa fugacidad del tiempo nos advierte que es un año más que se va.

La de los escritores se eligió en homenaje a dos egregias personalidades de la literatura nacional: el 12 de mayo de 1868 nació el poeta Ricardo Jaimes Freyre; ese mismo día pero en 1949, murió el crítico y novelista Carlos Medinaceli. Son coincidencias un poco extrañas, pero no las únicas. Cervantes y Shakespeare fallecieron en el mismo año (1616), en la misma fecha, incluso hay quienes afirman que a la misma hora.

Se despachó la ley por la vía de la rutina ordinaria, como una más de las muchas que publica la Gaceta. Tal vez incurrimos en un idealismo quijotesco, pero habríamos deseado que se difundiera con mayor trascendencia en todo el país. Era un buen motivo para hacerlo. Si en los años 30 del siglo XIX escribir en España era llorar, como decía Larra; en los tiempos de Medinaceli era matarse, según la amarga confesión del escritor. A más de un siglo, esa realidad parece no haber cambiado gran cosa.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...