Bodas reales

Columna
Publicado el 24/05/2018

Fueron cuando menos llamativos —por no utilizar otro término— el interés y el espacio que le dieron algunos medios de comunicación social a una boda que, aparentemente, no tiene nada que ver con Bolivia, la de Meghan Markle y Enrique de Gales.

A propósito de ello, lancé una provocación en Facebook y obtuve muy buenos resultados. Publiqué que una boda más importante, para Bolivia, fue la de Beatriz Clara Coya y Martín García de Loyola y algunos de mis contactos agregaron valiosos datos al respecto.

Claro que ese matrimonio no es reciente. Ocurrió en el siglo XVI pero sus efectos son dignos de estudio. Bajo el molde occidentalizado, la novia tenía rango de princesa porque era hija de Sayri Túpac, hijo, a su vez, de Manco Inca que fue uno de los hijos legítimos de Huayna Capac. El novio, en cambio, no tenía títulos nobiliarios pero sí bastante poder porque provenía del mayorazgo de Oñaz y Loyola y era sobrino nieto de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

¿Cuál fue la importancia de esa boda? Estuvo directamente vinculada a la derrota, captura y ejecución de Tupaj Amaru I que significó la caída definitiva del Tawantinsuyu, 40 años después de la masacre de Cajamarca y 36 años luego de la sublevación de Manco Inca que significó la instauración de un territorio independiente en Vilcabamba. Algunos historiadores lo llaman “el Estado neoinca de Vilcabamba” y fue, mientras duró, el mayor escollo para la dominación española. La derrota militar; es decir, la de Tupaj Amaru I, estuvo vinculada a la económica: al mismo tiempo de desmoronar la más importante resistencia en territorio americano, el virrey Francisco de Toledo implantó un sistema de explotación de la plata que dejó de lado la tecnología indígena que se usaba hasta entonces. La plata, como imaginarán los lectores, era la potosina, aquella que cambió totalmente la historia de la invasión española y puso los cimientos para la revolución industrial. El vínculo de García de Loyola con los jesuitas no es nada desdeñable si se toma en cuenta el papel que cumplió esa orden, junto a los dominicos, en la extirpación de idolatrías en territorio andino.

El historiador Gustavo Morales Méndez, que tiene próximo a publicar el libro “Pizarro, conquistador o embustero”, agrega que Toledo “ofrece a la hija de Sayri Tupaj, a la ñusta Beatriz, heredera de las riquezas de su padre, como trofeo en matrimonio para quien capturase al Inca, incluidas todas sus encomiendas y riquezas”. Quien logró derrotar y prender a Tupaj Amaru I, que era tío de Beatriz, fue García de Loyola. Otro de sus premios por su “hazaña” fue el corregimiento de Potosí, cargo que ejerció entre 1579 y 1581.

Pero hay más. El investigador Álvaro Erick Bejarano Zárate menciona el matrimonio entre el rey qaraqara Uchatuma con una hija de Huayna Capac, Payku Chimpu, que posibilitó el control de los incas sobre las minas de Porco y Andacaba. Qaraqara es el nombre de la cultura que floreció en gran parte del territorio hoy potosino antes de la expansión de los inkas. Abarcaba las actuales provincias de Chayanta, Tomás Frías, Saavedra, Quijarro y Linares del Departamento de Potosí, además de parte de los valles mesotermales de los Chichas y Cinti y los occidentales de Chuquisaca. Muchas de sus poblaciones subsistían en torno al Cerro Rico de Potosí cuando llegaron los españoles.

Como se ve, hay muchas bodas reales que podrían ocupar a los periodistas, si es que investigan, y, dependiendo de cuánto de nuevo se encuentre en ellas, pueden convertirse en material publicable y de interés para los bolivianos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

06/02/2025
El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón...
30/01/2025
Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200...
23/01/2025
En actos sobrios realizados en Sucre, periodistas de todo el país conmemoramos el centenario de la Ley de Imprenta, que fue promulgada el 19 de enero de 1925.
16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
  •  

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...