Enero bicentenario

Columna
Publicado el 30/01/2025

Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200 años y fueron determinantes para lo que ocurriría el 6 de agosto de 1825.

En enero de 1825 comenzaron las deserciones en el Ejército realista del mariscal Pedro Antonio de Olañeta, que era el gobernante de facto del Alto Perú. Para que eso ocurra fue determinante la victoria que Antonio José de Sucre obtuvo sobre los realistas en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, porque esta dio lugar a una capitulación reconocida por el mismísimo virrey José de la Serna.

Tras la contundente victoria en Ayacucho, Sucre comenzó a avanzar hacia el sur, donde está el Alto Perú, y el 29 de diciembre llegó al Cuzco. Su paso por el río Desaguadero, que era la frontera de facto con el territorio hoy boliviano, era cuestión de días.

En el Alto Perú, Olañeta dejó tropas en todas las ciudades importantes al mando de oficiales que, al enterarse de la capitulación de Ayacucho y la proximidad del Ejército de Sucre, entendieron que todo estaba perdido, así que comenzaron a desertar y lo hicieron bajo un astuta jugada: proclamaron la independencia y se pasaron al bando patriota.

La primera guarnición en rebelarse fue la de Cochabamba, el 14 de enero, cuando el escuadrón de caballería Dragones Americanos se sublevó, sometió a las otras dos divisiones realistas y tomó preso al gobernador Pedro Antonio de Assua.

En La Paz no hubo sublevación, sino que Olañeta desocupó la ciudad el 23 de enero. José Miguel Lanza, que marchaba a tomarla, la ocupó después de esa fecha y sí… proclamó la independencia.

Hace poco encontré documentos en la biblioteca central de la UMSA que revelan que también hubo un levantamiento en Potosí, que obviamente debió estallar antes de la llegada de Olañeta. En una carta a José María Pérez de Urdininea, José Antonio Álvarez de Arenales le dice que “se ha recibido el oficio de V.S. fecha de ayer, en q. avisa que por un conducto bastante seguro acaba de saber la revolución de Potosí, verificada por el oficial Raya lo mismo q, la de Cochabamba con tropas de la misma guarnición”. Lamentablemente, hasta ahora no consigo averiguar el nombre del tal Raya.

Esto ocurrió en enero de 1825 y fue el preludio de otros levantamientos, en Vallegrande, Santa Cruz y Chuquisaca, que ocurrieron en febrero. El 5 de ese mes, desde Ilave, Sucre le escribía a Bolívar que “sigo mi viaje para La Paz, aunque no con gusto, porque siempre he tenido repugnancia a ir al sur del Desaguadero. En fin, allá voy. Dios quiera que salga bien del barullo”.

Y creo que todos sabemos cómo le fue.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...