Enero bicentenario

Columna
Publicado el 30/01/2025

Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200 años y fueron determinantes para lo que ocurriría el 6 de agosto de 1825.

En enero de 1825 comenzaron las deserciones en el Ejército realista del mariscal Pedro Antonio de Olañeta, que era el gobernante de facto del Alto Perú. Para que eso ocurra fue determinante la victoria que Antonio José de Sucre obtuvo sobre los realistas en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, porque esta dio lugar a una capitulación reconocida por el mismísimo virrey José de la Serna.

Tras la contundente victoria en Ayacucho, Sucre comenzó a avanzar hacia el sur, donde está el Alto Perú, y el 29 de diciembre llegó al Cuzco. Su paso por el río Desaguadero, que era la frontera de facto con el territorio hoy boliviano, era cuestión de días.

En el Alto Perú, Olañeta dejó tropas en todas las ciudades importantes al mando de oficiales que, al enterarse de la capitulación de Ayacucho y la proximidad del Ejército de Sucre, entendieron que todo estaba perdido, así que comenzaron a desertar y lo hicieron bajo un astuta jugada: proclamaron la independencia y se pasaron al bando patriota.

La primera guarnición en rebelarse fue la de Cochabamba, el 14 de enero, cuando el escuadrón de caballería Dragones Americanos se sublevó, sometió a las otras dos divisiones realistas y tomó preso al gobernador Pedro Antonio de Assua.

En La Paz no hubo sublevación, sino que Olañeta desocupó la ciudad el 23 de enero. José Miguel Lanza, que marchaba a tomarla, la ocupó después de esa fecha y sí… proclamó la independencia.

Hace poco encontré documentos en la biblioteca central de la UMSA que revelan que también hubo un levantamiento en Potosí, que obviamente debió estallar antes de la llegada de Olañeta. En una carta a José María Pérez de Urdininea, José Antonio Álvarez de Arenales le dice que “se ha recibido el oficio de V.S. fecha de ayer, en q. avisa que por un conducto bastante seguro acaba de saber la revolución de Potosí, verificada por el oficial Raya lo mismo q, la de Cochabamba con tropas de la misma guarnición”. Lamentablemente, hasta ahora no consigo averiguar el nombre del tal Raya.

Esto ocurrió en enero de 1825 y fue el preludio de otros levantamientos, en Vallegrande, Santa Cruz y Chuquisaca, que ocurrieron en febrero. El 5 de ese mes, desde Ilave, Sucre le escribía a Bolívar que “sigo mi viaje para La Paz, aunque no con gusto, porque siempre he tenido repugnancia a ir al sur del Desaguadero. En fin, allá voy. Dios quiera que salga bien del barullo”.

Y creo que todos sabemos cómo le fue.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...