Enero bicentenario

Columna
Publicado el 30/01/2025

Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200 años y fueron determinantes para lo que ocurriría el 6 de agosto de 1825.

En enero de 1825 comenzaron las deserciones en el Ejército realista del mariscal Pedro Antonio de Olañeta, que era el gobernante de facto del Alto Perú. Para que eso ocurra fue determinante la victoria que Antonio José de Sucre obtuvo sobre los realistas en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, porque esta dio lugar a una capitulación reconocida por el mismísimo virrey José de la Serna.

Tras la contundente victoria en Ayacucho, Sucre comenzó a avanzar hacia el sur, donde está el Alto Perú, y el 29 de diciembre llegó al Cuzco. Su paso por el río Desaguadero, que era la frontera de facto con el territorio hoy boliviano, era cuestión de días.

En el Alto Perú, Olañeta dejó tropas en todas las ciudades importantes al mando de oficiales que, al enterarse de la capitulación de Ayacucho y la proximidad del Ejército de Sucre, entendieron que todo estaba perdido, así que comenzaron a desertar y lo hicieron bajo un astuta jugada: proclamaron la independencia y se pasaron al bando patriota.

La primera guarnición en rebelarse fue la de Cochabamba, el 14 de enero, cuando el escuadrón de caballería Dragones Americanos se sublevó, sometió a las otras dos divisiones realistas y tomó preso al gobernador Pedro Antonio de Assua.

En La Paz no hubo sublevación, sino que Olañeta desocupó la ciudad el 23 de enero. José Miguel Lanza, que marchaba a tomarla, la ocupó después de esa fecha y sí… proclamó la independencia.

Hace poco encontré documentos en la biblioteca central de la UMSA que revelan que también hubo un levantamiento en Potosí, que obviamente debió estallar antes de la llegada de Olañeta. En una carta a José María Pérez de Urdininea, José Antonio Álvarez de Arenales le dice que “se ha recibido el oficio de V.S. fecha de ayer, en q. avisa que por un conducto bastante seguro acaba de saber la revolución de Potosí, verificada por el oficial Raya lo mismo q, la de Cochabamba con tropas de la misma guarnición”. Lamentablemente, hasta ahora no consigo averiguar el nombre del tal Raya.

Esto ocurrió en enero de 1825 y fue el preludio de otros levantamientos, en Vallegrande, Santa Cruz y Chuquisaca, que ocurrieron en febrero. El 5 de ese mes, desde Ilave, Sucre le escribía a Bolívar que “sigo mi viaje para La Paz, aunque no con gusto, porque siempre he tenido repugnancia a ir al sur del Desaguadero. En fin, allá voy. Dios quiera que salga bien del barullo”.

Y creo que todos sabemos cómo le fue.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...