Sucre y sus intenciones

Columna
Publicado el 06/02/2025

El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón Bolívar. “Sigo mi viaje para La Paz, aunque no con gusto, porque siempre he tenido repugnancia a ir al sur del Desaguadero. En fin, allá voy. Dios quiera que salga bien del barullo”, decía en la parte final.

En esta y otras cartas se puede advertir la resistencia que el mariscal de Ayacucho demostraba a intervenir en los asuntos altoperuanos.

El 6 de marzo ya estaba en Zepita y todo indica que ese mismo día pasó a La Paz. Desde Zepita le escribió al guerrillero José Miguel Lanza quien, para entonces, ya estaba desempeñando el cargo de presidente de La Paz, y a quien le hizo recomendaciones para el despido y contratación de funcionarios, tomando en cuenta si eran realistas o no. “Como yo no pienso mandar en ese país sino por un momento, los empleos serán provisionales. Cuando esas provincias resuelvan sobre su suerte, entonces las cosas serán estables: entre tanto, todo será provisional, como mi mando”, decía.

Según la historia oficial, Casimiro Olañeta fue al encuentro de Sucre y lo alcanzó en Puno, donde le convenció de convocar a la asamblea de representantes del Alto Perú. No obstante, cartas que Sucre envió al ministro de guerra del Perú, Tomás de Heres, y al propio Simón Bolívar, demuestran que el decreto, o por lo menos un proyecto en ese sentido, ya estaba redactado el 2 de febrero, antes de la llegada de Olañeta.

“De acuerdo con los extremos del comunicado de Heres, en la noche del 2 de febrero, Sucre elaboró el texto de un decreto, con el cual se proponía, encarrilar la organización de las provincias altoperuanas. Con una carta, escrita ya el día 3, se apresuró a darle cuenta al Libertador de ese proyecto”, escribió Demetrio Ramos.

Entonces, la convocatoria a la elección de diputados para reunirlos en una asamblea, y quizás la asamblea misma, no fueron más que ratificaciones de la voluntad que ya había expresado Sucre al iniciarse febrero de 1825.

Sus manifestaciones públicas de que no quería meterse en los asuntos del alto Perú, y hasta su controversia con Bolívar por haber emitido el decreto, fueron contrariados después, cuando Sucre no solo permitió que surja un nuevo Estado, el 6 de agosto de 1825, sino que el vencedor de Ayacucho se quede en el país y sea elegido como su primer presidente constitucional.

Así que la historia es un tanto diferente a la que nos contaron.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...