A propósito de los maestros…

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 20/06/2018

Desde la Constitución Política del Estado (2009), la formación de maestros es responsabilidad exclusiva del Estado. Bajo esta nueva lógica, el año 2013 inicia la transformación educativa en las aulas de todo el país, muchas fueron las expectativas pero también las críticas que se generaron, ya que al parecer no todas las condiciones para su implementación estaban dadas. La primera de esas condiciones, la formación de los maestros en ejercicio, fue asumida por el Programa de Formación Complementaria para maestros con el fin de que los educadores se apropien del modelo pedagógico. De allí a la fecha, las interpretaciones que se han dado desde distintas instancias no siempre han respondido a ese propósito inicial de facilitar la comprensión  de esta nueva manera de entender el proceso pedagógico. Los educadores aún sienten el peso de realizar su trabajo en el marco de la incertidumbre, de saber si lo que están haciendo está bien o no. Sin embargo, en lugar de optimizar la comprensión cabal de lo que esto significa, el  Ministerio de Educación evalúa estos años de transformación de la formación docente destacando sólo un conjunto de cifras, tales como:

  • Desde 2012 a la fecha, más de cien mil maestros han concluido su formación a nivel de Licenciatura.

-Desde 2010, más de 20 mil maestros han recibido formación en el nivel y especialidad del área en la que se desenvuelven.

-Desde 2015, los maestros participan en Diplomados, Especialidades y Maestrías desarrolladas por la Universidad Pedagógica.

-El año 2006, 18.698 de los docentes eran maestros interinos, cifra que se redujo a 0 para este 2018.

-Se ha entregado una computadora por docente para mejorar la calidad del ejercicio de la docencia.

Por tanto, caben los siguientes cuestionamientos: A la fecha, ¿cuál es el impacto real de este conjunto de cifras que acompañan este proceso de transformación en la formación docente?, ¿cuánto ha cambiado la práctica pedagógica en aula?, ¿cuánto ha mejorado la educación en nuestro país? y como consecuencia de ello,  ¿qué nuevas habilidades, destrezas,  actitudes, han desarrollado nuestros estudiantes en las unidades educativas que les permitan desenvolverse con solvencia en el actual contexto?. A decir de algunos docentes, el proceso de revolución educativa no ha llevado a cambios contundentes en el quehacer educativo, al contrario, ha disminuido la motivación por la formación continua; la formación inicial de maestros no es suficientemente sólida en tanto que enfatiza en su carácter ideológico y político, lejos del necesario equilibrio entre el manejo pedagógico de la disciplina y de la formación humana. En tanto, el Estado no asuma la necesidad de mirar objetivamente la realidad educativa desde una perspectiva transformadora, con visión de futuro independiente de los intereses políticos, será difícil determinar en qué ámbitos es necesario fortalecer o retroceder.

 

La autora es docente investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

06/02/2019
A tres días de iniciada la gestión escolar, nos preguntamos ¿qué novedades nos depara este año, en materia educativa?
21/11/2018
Para quienes somos educadores, el tema educativo no se agota por las múltiples dimensiones que abarca.
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...