El déficit motivacional de América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/07/2018

Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala calidad educativa. Pero es hora de que pongan más atención a un desafío adicional: el déficit motivacional de la región.

Esa fue una de las primeras cosas que pensé tras escuchar las noticias sobre Walter Carr, el joven de 20 años de Alabama cuyo automóvil se descompuso la noche antes de comenzar un nuevo trabajo con la compañía de mudanzas Bellhops la semana pasada, y caminó toda la noche –casi 20 millas– para poder llegar a tiempo.

Tras intentar sin éxito que alguien lo llevara, Carr caminó desde la noche del viernes hasta llegar a la ciudad de Pelham, Alabama, el sábado a las 4 de la madrugada. El joven estaba sentado en una acera, descansando de su viaje, cuando se le arrimó una patrulla de policía.

Un oficial de policía le preguntó qué estaba haciendo, y el oficial y sus dos compañeros policías se quedaron tan impresionados por lo que oyeron de Carr que lo invitaron a desayunar con ellos. Más tarde, la Policía lo llevó a la casa de la mujer donde Carr debía ayudar a hacer la mudanza, y le contaron a la dueña de casa lo que había sucedido.

Jenny Lamey, la mujer que se estaba mudando, luego escribió en su Facebook que había quedado maravillada con el espíritu de trabajo y determinación del joven, y la historia pasó a ser una noticia nacional. El CEO de Bellhops, Luke Marklin, quedó tan conmovido con la historia que le regaló a Carr un automóvil, su propio Ford Escape 2014.

Obviamente, la historia de Carr atrajo tanta atención porque es la excepción a la regla. Los expertos nos han dicho una y otra vez que los millenials estadounidenses son egocéntricos y están poco interesados en el trabajo.

Pero lo cierto es que los estadounidenses, incluidos los millenials, aún valoran más sus carreras que la gente en muchos otros países.

Una encuesta de Gallup de 2013 encontró que mientras el 30 por ciento de los estadounidenses se sienten comprometidos con su trabajo, solo el 12 por ciento de la gente en México, el 16 por ciento en Argentina y Perú, el 14 por ciento en Paraguay, el 9 por ciento en Arabia Saudí y el 6 por ciento en China valora su trabajo.

Marta Lagos, la encuestadora de Latinobarómetro y la Encuesta Mundial de Valores, me dijo que cuando esta última encuesta preguntó en 90 países cuáles son los principales valores que la gente quiere traspasar a sus hijos, el 61 por ciento de los estadounidenses citaron "trabajo duro", en comparación con el 43,5 por ciento de los europeos, el 43,1 por ciento de los asiáticos y el 36 por ciento de los latinoamericanos.

"En América Latina, valores como la obediencia y los buenos modales aparecieron mucho más arriba en la lista", agregó.

Las sociedades jerárquicas, la corrupción y los altibajos económicos han creado escepticismo sobre el trabajo en muchos países de América Latina. "Muchos latinoamericanos sienten que no importa si trabajas mucho o poco, porque vas a seguir estancado donde estás", me dijo Lagos.

Aunque no se puede sacar conclusiones definitivas de estas encuestas –otras dicen que en varios países de América Latina se trabaja más horas que en otras partes del mundo– son una buena fuente de reflexión.

Indudablemente es difícil para muchos latinoamericanos venerar el trabajo cuando ven a muchos políticos enriquecerse robando a cuatro manos. Y lo mismo vale para Estados Unidos, a medida que la gente ve al presidente Trump y sus hijos promocionando desvergonzadamente sus campos de golf y hoteles, y haciendo negocios a la sombra del poder.

Pero la motivación será cada vez más una clave para el progreso. A medida que los robots y los algoritmos eliminen cada vez más puestos de trabajo, habrá una mayor competencia para conseguir empleos, y estos serán ocupados por quienes estén más motivados y mejor educados.

La historia de la caminata nocturna de Carr debería enseñarse en todas las escuelas. Y muchos países latinoamericanos deberían iniciar campañas públicas para superar su déficit motivacional.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...