Lucidez

Columna
Publicado el 25/07/2018

En Bolivia pasa un fenómeno bastante interesante. Después del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, donde ganó el No con el 51,3% de los votos, el gobierno del Movimiento al Socialismo intenta sin éxito desconocer los resultados. Utilizó al órgano Judicial, donde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 28 de noviembre de 2017 dio luz verde a su próxima e inconstitucional cuarta “repostulación”. Para disimular su accionar, el TCP no solamente habilitó al presidente Morales, sino también, a todas las autoridades electas. La excusa para llegar a tan oscuro fin fue no violar los “derechos humanos” de la primera autoridad del país. Tal decisión, tomada por el Ejecutivo, mostró su control sobre de todos los órganos del Estado. Esto causó gran molestia ciudadana.

Las plataformas ciudadanas en el país aparecen meses antes del referéndum del 21F. Todas ellas tuvieron una consigna clara, la cual era tomar la opción del No en la intención de voto. Lograron canalizar el malestar de gran parte de los bolivianos que ven cómo los recursos públicos son utilizados por Morales Ayma en viajes de placer a los mundiales de fútbol y otros gastos onerosos e innecesarios, dejando de lado temas importantes como la salud y la educación. Las plataformas ciudadanas cobraron fuerza a partir de la “satanización de la política”, misma que es parte del discurso gubernamental.

Es así como el Gobierno muestra su estrategia de amigo-enemigo con la que logra minimizar a los partidos políticos. Empero, surge un problema que el Gobierno no logra divisar: el empoderamiento ciudadano. Al verse los ciudadanos huérfanos de representación política, se vieron obligados a salir a las calles a defender las instituciones democráticas y el resultado del referéndum constitucional.

Con las elecciones generales cada vez más cercanas las plataformas ciudadanas van perdiendo fuerza, ya que simplemente logran hacer eco y tomar lugares emblemáticos de las diversas ciudades del país todos los 21 de febrero. El escenario político se va electoralizando y estas organizaciones van quedando relegadas por quienes sí hacen política (los partidos políticos) los cuales estarán habilitados para competir en las urnas. Esto último va creando respuestas autoritarias, las cuales parecen dar como solución la siguiente fórmula: para vencer el autoritarismo, hay que hacerlo con más autoritarismo. Para tal efecto un grupo de plataformas ciudadanas se reunieron el 30 de junio en Cochabamba bajo el nombre “Congreso Nacional de Unidad”, o “Asamblea Nacional Pacto de Unidad” y plantearon entre sus directrices de lucha: no reconocer la repostulación de Evo Morales Ayma, ni tampoco aceptar que los demás contendores vayan a la elección, ya que estos, estarían legitimando una victoria de Morales.

Al parecer, los bolivianos estamos viviendo nuestra propia versión de los “Ensayos sobre la Lucidez” de José Saramago. Recordemos que en la novela del autor portugués, el gobierno tiende a mostrarse más autoritario para controlar el Estado. La apatía política de sus habitantes, la baja participación electoral de estos y una alta taza de votos nulos y blancos, le dan carta blanca al gobierno de crear un régimen de mano dura con ambiciones totalitarias. Bolivia no se encuentra lejos de lo anteriormente mencionando, ya que existen plataformas ciudadanas que están jugando a ser apáticos y que se estrellan contra dos pilares fundamentales de toda democracia: el sistema de partidos políticos y el sistema electoral. Para darle fuerza a su discurso, ya han calificado al régimen de Morales en una dictadura. Posiblemente esto se deba a pretensiones propagandísticas con tal de que los líderes logren aparecer en los medios de comunicación. Mostrándonos, lo que parece que a muchos bolivianos nos gusta ver en política: show del más chabacano posible.

Una vez más nuestra sociedad se encuentra en una encrucijada en su lucha por la democracia. Jugar las reglas establecidas por las leyes, o darle el golpe de gracia a la democracia y a las libertades.

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE ROBERTO MARQUEZ MERUVIA

04/04/2020
El Covid-19 va azotando al mundo. Las potencias como Estados Unidos de América caen ante su azote. El sistema de salud mundial fue rebasado, claro ejemplo de...
08/11/2019
26/10/2019
El 13 de junio de 1522 fallecía Pier Soderini, quien fuera “gonfalioniere a vita” de Florencia. Nicolás Maquiavelo fue su segundo canciller de la república y...
19/10/2019

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.