Una “amnistía” improcedente

Columna
Publicado el 30/09/2018

El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo esta decisión de manera personal apoyándome en la autoridad legal que la Constitución me confiere y lo hago sin solicitar a los expresidentes nada personal a cambio, sólo que defiendan […] nuestro derecho a una salida soberana al océano Pacífico con todas sus energías, con todo su corazón y capacidad intelectual”.

Lo primero que hice al conocer la noticia fue hacerme varias preguntas. ¿Mi acción como Presidente en 2004 de colocar la palabra soberanía como central en nuestro diálogo con Chile y el reposicionamiento de nuestra reivindicación marítima en la Cumbre de las Américas de Monterrey, fue hecha sin energía? ¿Mi apoyo a la decisión del Presidente de enjuiciar a Chile desde que la hizo pública en 2011, fue hecho sin corazón? ¿Mi trabajo como vocero internacional de la Demanda boliviana desde que me invitó en 2014, fue hecho sin capacidad intelectual?

¿Por qué Evo Morales, que tiene pruebas más que suficientes de mi compromiso con la causa marítima, que sabe las condiciones que tuve que afrontar en este tema desde que hice público en septiembre de 2015 que votaría NO en el Referendo del 21F de 2016, da esta señal de “magnanimidad”, cuando es perfectamente consciente de que mi compromiso con el mar boliviano viene desde siempre y será permanente hasta lograr una solución definitiva a nuestra demanda, independientemente de cuál sea la dureza de los ataques o falsas acusaciones en mi contra por parte de su gobierno? ¿Por qué lo hace a pocos días de conocerse el fallo de la CIJ?

La respuesta no puede ser otra que política. Si el Presidente ha comprobado mi compromiso inclaudicable con el mar, es plausible la hipótesis de que quiera generar una duda en la ciudadanía. Ensayemos la hipótesis: “Vienes a La Haya, me respaldas y aceptas nuevas responsabilidades post fallo y yo te libero de cualquier juicio en tu contra”

¿Qué juicio? ¿Quiborax? ¿Hay un juicio en contra mía en el caso Quiborax? ¡No, no lo hay! El tema está en este momento en la antesala de la Asamblea Legislativa (ALP), que debe decidir si acepta la proposición acusatoria en mi contra. Si la ALP acepta la proposición y decide por dos tercios de votos abrir un juicio, el Fiscal General debe abrir la investigación, decidir si aplica medidas cautelares o no y formalizar la acusación que deberá ser recién entonces transformada en un juicio de responsabilidades sustanciado en el Tribunal Supremo de Justicia.

El Presidente no puede amnistiar a una persona (otra cosa es una decisión abstracta de alcance colectivo) que no tiene juicio alguno y que, en consecuencia, no tiene sentencia ejecutoriada en su contra. ¿Amnistiarme de qué? De nada. He recibido una amnistía como concesión graciosa cuyo resultado es inverso al que dice buscar. ¿Por qué? Porque como ha afirmado con toda intención el vicepresidente: "Lo que está haciendo el Presidente es decir: Yo voy a hacer esta amnistía, condonación o anulación del delito que se ha cometido en aras de un bien mayor, y ¿cuál es el bien mayor?, la defensa del mar”. El Presidente presume mi culpabilidad y no mi inocencia y el vicepresidente afirma que cometí un delito.

Todo tiene un límite, límite que no acepto que se traspase. Mi actuación con Quiborax-Non Metallic Minerals fue impecable. Hice lo que tenía que hacer y lo hice bien. No sólo no cometí delito alguno, sino que recuperé el patrimonio nacional de una empresa pirata conformada por piratas. Quien acusa soy yo y para que no haya dudas, acuso al ex procurador Héctor Arce, al procurador Pablo Menacho, al ministro de Minería César Navarro y a la exministra de Defensa del Estado Elizabeth Arismendi. Los acuso de una vergonzosa defensa de Bolivia y los acuso de daño al Estado por 42,6 millones de dólares, a favor de una empresa que cometió el grave delito de falsificación para enjuiciar a Bolivia y a favor del abogado que, además de defender a Quiborax, fue parte del equipo chileno contra Bolivia en la Demanda marítima.

En consecuencia, desde el punto de vista legal el Presidente no puede amnistiar a alguien que no está sometido a juicio alguno y que no ha sido sentenciado por tribunal alguno. Desde el punto de vista del bien mayor, el mar, el Presidente no puede inferir que requiero de esta “gracia” para actuar con energía, corazón y capacidad intelectual, dado que es así como actúo en el tema desde hace décadas, como periodista y como político, tanto cuando ocupé la presidencia como hoy que me desempeño como vocero de la Demanda marítima.

El autor fue Presidente de la República

http://carlosdmesa.com/ 

Twitter: @carlosdmesag

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...