El “escrache” a Jaime Iturri

Columna
Publicado el 18/10/2018

Hace unos días el periodista Jaime Iturri, director de ATB, fue increpado por una persona en un restaurante de Cochabamba, quien además hizo que alguien grabara todo el hecho. El video circuló masivamente. Curiosamente, ciertos usuarios de redes sociales que son contrarios al Gobierno salieron en esta ocasión en defensa de Iturri. Los argumentos más utilizados fueron que no se puede ser intolerante y que quien realiza un “escrache” termina haciendo lo mismo que se critica del MAS, es decir asumir una perspectiva antidemocrática.

Yo tengo una posición distinta. En primer lugar, en este caso el “escrache” no se produce ante la posición política de Iturri, que es conocida, sino ante la percepción que una parte de la población tiene de él: que es un palo blanco, que se ha enriquecido rápidamente y que aprovecha de su cercanía con el poder para mejorar su posición personal. Ninguna de esas cosas ha sido probada, pero se mencionan con insistencia.

Iturri no es el único que ha sufrido ese tipo de situaciones en tiempos recientes. La hermana del Vicepresidente también fue insultada en público, lo mismo que la exministra Nemesia Achacollo o el exalcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, el Cholango. Cuando se produjeron esas situaciones, los usuarios de redes sociales no salieron necesariamente en su defensa, como lo hicieron con el caso de Iturri. Habría que preguntarse por qué y la respuesta es que quizás Iturri no es considerado, propiamente, como un político o que en la mente de quienes lo defienden está el convencimiento de que no ha cometido delito.

Como sea, en ciudades donde el rechazo a Evo Morales fluctúa entre el 70 y 80% es admirable que estas cosas no sucedan con más frecuencia. Sí ocurren, pero no son siempre filmadas. Yo mismo fui testigo de cómo a un dirigente masista le gritaron “cobarde y ladrón” una vez en una calle de la zona Sur de La Paz.

Yo no comparto la idea de quienes dicen que este es un acto de intolerancia. Si un ciudadano no puede gritarles unos cuantos insultos a las autoridades de turno (o a los periodistas del oficialismo), entonces no es democracia. Hace poco, en un avión, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue insultado por una pasajera, que le recriminaba por el acuerdo de paz. En EEUU, el senador republicano Ted Cruz fue insultado por un grupo de clientes de un restaurante. El senador prefirió salir del lugar. En un avión también fue insultado Carlos Zannini, exautoridad del gobierno de Cristina Kirchner. Para no hablar de los miembros del Gobierno de Nicolás Maduro, que ponen un pie en Madrid o Río de Janeiro y son perseguidos a insultos. En fin, Youtube está lleno de esos eventos.

¿Qué tendríamos que hacer en esos casos? ¿Pedirle a la señora del avión que no insulte a Santos y que apoye el acuerdo de paz? ¿Decirles a los argentinos que no increpen a los kirchneristas (después sucederá con los macristas)? ¿Demandarles a los activistas que no maltraten al senador Cruz? En los años 90 y 2000 en Argentina los “escraches” (ellos inventaron la palabra) eran casi diarios. Iban hasta las casas de las autoridades y les tiraban basura en sus antejardines. A los argentinos les habían prometido justicia, pero en cambio habían sido perdonados los violadores de derechos humanos.

El otro argumento contra el “escrache” a Iturri es que quien lo hace “se vuelve un antidemócrata” y se convierte “en lo mismo que criticamos”. Francamente estoy en completo desacuerdo. El régimen y sus colaboradores violan la Constitución, no respetan el resultado del 21F, se roban hasta los ceniceros y meten a la cárcel a los inocentes. Y ahora resulta que gritarles en un restaurante equipara todo eso.

Donde no se puede gritar a los políticos es en Rusia, en China, en Cuba. Escoja un país no democrático y esas cosas no pasan, como tampoco suceden en naciones de democracias consolidadas, como Finlandia o Suiza. Y seguro que allí también.

En Bolivia, que todavía tenemos libertades, eso se puede hacer. Y quien considera que será fiel consigo mismo gritando un carajazo de vez en cuando, debe poder hacerlo. Me intriga el próximo viaje de avión de Ramiro Guerrero, el fiscal general. ¿Si lo insultaran, saldrían otra vez en su defensa? ¿Algo así como “pobre fiscal, al final sus razones habrá tenido para manipular la ley”? El exceso de compostura no es necesariamente bueno.

 

El autor es periodista.  
Twitter: RaulPenaranda1

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...