Aún estamos a tiempo

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 27/10/2018

“No estamos mal, pero vamos rumbo a ello” fue el colofón del “XI Foro Económico” organizado por el Colegio de Economistas de Santa Cruz (CESC) y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA (12.10.18). Una dura advertencia que debe ser tomada en cuenta al provenir de dos sólidas entidades.

Los expositores en el foro fueron Marcelo Montenegro, exasesor de Política Económica del Ministerio de Economía que expuso sobre “Crecimiento económico, desarrollo y endeudamiento público”); Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia (“Déficits, aspectos monetarios y sus efectos”); José Luis Parada, asesor general de la gobernación de Santa Cruz (“Inversión pública, consideraciones e impactos”) y Sergio Villarroel de la fundación Friedrich Ebert (“Diversificación del sector productivo como alternativa para el desarrollo a largo plazo”), reconocidos profesionales de vasta experiencia.

De las conclusiones de ese foro, destaca la aceptación de fallos en el mercado –reconocido como el mejor asignador de recursos, aunque no perfecto– algo que si bien justifica la intervención gubernamental hacia su mejor funcionamiento, ésta debe ser altamente técnica.

La preocupación en el ámbito laboral fueron las políticas redistributivas que generan incentivos perversos, contrarios a la productividad, la inversión e innovación, afectando el crecimiento/desarrollo (como los bonos, el incremento salarial, el doble aguinaldo).

Asimismo, la necesidad de diversificar la estructura económica ya que 2/3 partes dependen de actividades intensivas en capital –no así en empleo– y los insuficientes y aislados ===========clusters=========== y encadenamientos de generación de valor.

Fueron también reseñadas como preocupaciones: la eficacia/eficiencia de la inversión pública, ya que el gasto per se no es condición suficiente para el desarrollo; la insostenibilidad de los déficits gemelos (externo y fiscal); la constante pérdida de las RIN, con un tipo de cambio que perjudica la competitividad de los bienes transables, que podría derivar en mayor control y restricción de capitales, que resultaría nefasto por lo visto en otros países.

Para concluir, la sesuda reflexión del Presidente del CESC, Jorge Akamine: “Todo lo anterior, no hace sino acercarnos cada vez más a situaciones límite que ya hemos vivido dolorosamente (…) es imperativo actuar con prudencia, inteligencia y unidad (…) aunque cada vez resulta más difícil reencaminar el rumbo, volvemos a reiterar lo que venimos diciendo: aún estamos a tiempo”.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

10/04/2025
El 2 de abril de 2025 no pasará desapercibido para el mundo, en especial para los Estados Unidos de América, luego que el presidente Donald Trump anunciara...
03/04/2025
“Es triste decirlo, pero el 2024 no fue un buen año para las exportaciones e importaciones bolivianas, producto de un escenario complicado para el comercio...
20/03/2025
“Quisiera su opinión sobre esto”, me dijo hace poco cierta amistad. “Tal cual, así es, una lacerante realidad que de verdad golpea, y mucho”, le respondí. “...
13/03/2025
Un verdadero revuelo internacional causó la orden ejecutiva emitida el 1 de febrero de 2025 por el presidente de EEUU, Donald Trump, para imponer aranceles...
27/02/2025
La República de Bolivia fue fundada el 6 de Agosto de 1825, de ahí que, cumplir 200 años de vida debe ser motivo suficiente para superar nuestras diferencias...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/07/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/07/2024
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
09/07/2024
08/07/2024
MARIO AVENDAÑO
08/07/2024
08/07/2024
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...