Una @ con sentido

Columna
Publicado el 28/10/2018

La palabra, arma poderosa si las hay, porta ideas, prejuicios, propuestas, referentes culturales, tradiciones, sentido, intención.

Para las mujeres la conquista de su lugar en el mundo, la batalla contra el machismo y el patriarcado ha pasado, pasa y pasará también por el combate para conquistar la palabra. La lengua de la que se apropió el poder, el poder de los hombres, construyó un mundo de hombres, por hombres, para hombres.

La designación de las cosas, la que permite el habla para definir cómo se concibe y se piensa el mundo, fue masculina y el imperio de su construcción fue la perpetuación del dominio de un espacio de vida, descrito desde la mirada de los hombres que se apropiaron del poder a través del lenguaje. Fue uno de los pasos para capturar a  la comunidad. La evidencia más clara de esa realidad en el ámbito del lenguaje es el plural. El artículo ‘los’ es el que abarca, desde la descripción masculina, al conjunto: los niños, los estudiantes, los seres humanos, los gobernantes, los bolivianos...

Las mujeres –era necesario– objetaron tal generalización que implicaba no sólo una presunción descriptiva, sino una caracterización de valor. En una sociedad dominada por hombres, quienes administraban su funcionamiento, dieron por obvio y categorizaron como “lógico” que  la dirección del gobierno, de la industria, de la banca, de la actividad pública y, por supuesto, de la privada, a partir del hecho incontrastable generado por la tradición milenaria de los dueños de la sociedad, de que el cabeza de familia es el padre. La rebelión de la mujer se perfiló cada vez con mayor vehemencia por la demanda de que cualquier referencia, singular o plural, especificara inequívocamente algo más que la inclusión genérica, para convertirse en una precisión inexcusable. El viejo apelativo de ‘señoras y señores’, debía ser obligatorio para todo, así, exigieron que el corpus legal del Estado incorpore siempre el masculino y el femenino: el presidente o la presidenta, el ministro o la ministra… y así para cualquier cargo, sea este de referencia individual o colectiva, aunque esa duplicación sea interminable y tediosa.  Tal aplicación agrede, hay que decirlo, la sencillez y la  armonía de nuestra lengua. En el caso que nos atañe, la Real Academia (RAE) se ha pronunciado de manera tajante rechazando esta pretensión que daña la búsqueda de eficiencia, belleza y síntesis. En lo personal me adscribí muy rápidamente a los sensatos argumentos de la RAE, pero ya en la actividad política, me di cuenta de que en este, como en otros muchos casos, la forma es el fondo.

Lo repito, la palabra es un arma de alcance insospechado. Quien gana la batalla de las palabras tiene buena parte de la guerra ganada, y así parecen haberlo entendido las activistas que hicieron cuestión de la feminización de la lengua, en el tema concreto de hacer visible a la mujer como protagonista y centro de la sociedad  y no como accesoria  y subyugada, o parte de la periferia del centro copado por los hombres.

En ese forcejeo apareció el ingenio traducido en el uso de la @ como símbolo alternativo a la letra ‘a’ y a la letra ‘o’, con el objeto de afirmar que había un modo de integrar en cualquier palabra el sentido inclusivo y de igualdad. De nuevo, cuando eso ocurrió la imagen me pareció chocante. Y otra vez desde la obligación de un compromiso político, entendí que la forma debía rendirse, que la estética debía dar paso al combate por la igualdad. La @ es una  reivindicación y una afirmación. En ese contexto le doy ahora  la bienvenida, por encima del purismo, a pesar de mi deseo irrefrenable por la búsqueda de que  las ideas que expresa el lenguaje se unan con la belleza de sus formas y sonidos.

Este es el tiempo de entender que hay causas por las que vale la pena dar pasos de forma que sean lo suficientemente claros como para establecer el compromiso por las demandas aún pendientes –y son muchas– de la agenda de las mujeres. En este caso, valga la precisión, prefiero el término mujer que el término género, debate que da para una larga reflexión en la que muy probablemente también la forma sea el fondo.

 

El autor fue Presidente de la República

http://carlosdmesa.com/ 

Twitter: @carlosdmesag

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

23/09/2018
16/09/2018
Corren tiempos difíciles, de pasiones encendidas, de posturas radicales, de polarización ante la arbitrariedad de un gobierno que está obsesionado con...
09/09/2018
El Presidente nos amenaza con una Ley contra la mentira. Comenzó diciéndolo en tono ligero en un discurso, pero poco a poco nos dimos cuenta de que va en...
02/09/2018
El escritor argentino Martín Sivak, embelesado por la figura de Evo Morales, publicó a poco del ascenso al poder del líder cocalero un libro que buscaba dar...
26/08/2018
La Asamblea Legislativa (ALP) discute y aprueba a marchas forzadas el proyecto de ley de partidos u organizaciones políticas. La nueva ley tiene como su...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...