El oscuro deseo de las primarias

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 04/12/2018

La pasión que le ha puesto el régimen, y ahora los vocales Tribunal Electoral (TSE), al impulso y realización de las llamadas elecciones primarias, esconde designios y anhelos que no guardan relación alguna con el avance de prácticas democráticas. Las forzadas votaciones partidarias del 27 de enero próximo están más bien encaminadas a profundizar las violaciones y el fraude perpetrados por el régimen y su Tribunal Constitucional (TCP), contra la libre y soberana decisión popular y la Constitución.

El entusiasmo que le pone la dirigencia del MAS y, por detrás suyo, el conjunto de altos funcionarios y magistrados que le deben la posición que ostentan, apunta a desplegar una gran operación propagandística que haga aparecer al legalmente proscrito binomio respaldado por una gorda votación, frente a las obviamente más discretas que pueden lograr los opositores, que se han visto obligados a improvisar inscripciones de afiliados y atropellados acuerdos y decisiones.

Esta primaria –o más bien primitiva maniobra– quiere crear la ilusión óptica de un jefe y su secretario catapultados por una masiva votación, que pueda neutralizar el clima de opinión vigente, sobre el desplome de aceptación, convocatoria, legitimidad y credibilidad de un régimen, hundido entre denuncias de desfalcos, jugadas turbias y abuso metódico del poder.

Las elecciones primarias, que pudieron ser un avance para mitigar caudillismos y la viscosa opacidad en que viven y se desarrollan los partidos políticos, se ven reducidas a una triste maniobra mediante la cual el régimen pretenderá deslumbrar con un masivo respaldo de militantes y afiliados, pretendiendo escamotear que son –en su enorme mayoría– funcionarios temerosos de perder sus puestos y afiliados de organizaciones corporativas domesticadas mediante una ingeniosa, pero nada novedosa, combinación de prebendas y castigos.

La idea es exhibir una ventaja numérica aplastante frente a la que obtengan los binomios de sus contrincantes, para instalar la idea de que esa diferencia sería un adelanto o un reflejo de lo que ocurrirá en las elecciones de octubre.

Además de esa operación de ilusionismo, las primarias de enero, buscan conjurar los escalofríos que produce entre los dirigentes y operadores intermedios del oficialismo, la creciente sensación de una inminente derrota en la elección nacional. Por ello, la jefatura quiere infundir una inyección de ánimos, para nublar la percepción de que si ganan extremando arbitrariedades y trampas, su próximo período de gobierno será tan deleznable y revocable como de aquel que pueda derrotarlos, si carece de un auténtico proyecto nacional y de un respaldo que haya logrado la adhesión de más de la mitad de los electores que apoyaron al MAS en las últimas elecciones.

Los binomios únicos, el arrinconamiento al que se forzó a los contendores y el camino de parcialización de los árbitros electorales componen el telón de fondo de una ceremonia tan costosa como falsa, por lo que el TSE haría bien en dejar de tratar de exhibirla como modelo de cumplimiento y pulcritud legal.

Las primarias pasan a ser, igual que las elecciones judiciales, una prueba de que existen votaciones completamente divorciadas de lo democrático y consagradas más bien a arropar la concentración monopólica, abusiva y corrupta del poder. Su principal o única utilidad, junto al lanzamiento de la feroz fase de campaña que estarán inaugurando, será mostrar ostentosamente la quiebra del sistema de representación política, tanto en su faz partidaria como en la de las organizaciones sociales secuestradas por el régimen.

Las votaciones, que no eligen, del 27 de enero son finalmente –en la misma línea y con base en las experiencias y las tendencias predominantes– la ruta hacia la fosa donde se enterrará todo atisbo de independencia e imparcialidad de unas autoridades electorales que, después de haber claudicado de sus obligaciones y responsabilidades en lo referente a la Ley de Organizaciones Políticas, retroceden pusilánimemente ante las imposiciones del régimen, preparando la máxima claudicación que significaría inscribir una dupla proscrita por la Constitución y la decisión democrática popular.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...