Deudas y licencias en el fútbol

Columna
Publicado el 06/12/2018

El fútbol profesional en Bolivia se complica de nuevo debido a que, en teoría, los clubes tienen plazo hasta mañana para cumplir aspectos pendientes, entre ellos, las deudas a jugadores y exjugadores que iniciaron demandas en los tribunales de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por montos relacionados a sus contratos, premios o traslados no pagados.

A un día de vencer el plazo establecido en una reunión entre dirigentes de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) y de la FBF, surgen variantes que cambian el panorama, dando a entender que el plazo vehementemente anunciado sólo quedará en un acuerdo entre partes con escasas probabilidades de cumplimiento.

Una vez que el Comité Ejecutivo revise los casos, los pasará al Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (TSDD), pero esta instancia debe coordinar entre todos sus miembros para reunirse y negociar; por lo que no se puede asegurar cuándo ni en cuánto tiempo se podría concretar un acercamiento.

A todo ello se suma que el TSDD señaló en días pasados que las sanciones se ejecutarían luego de volver a comprobar si es que se hicieron los pagos o no; lo que quiere decir que el plazo para los clubes deudores sería mayor.

Un aspecto que llama la atención es la manera en que el pasado lunes, con júbilo, se anunció que los 14 equipos bolivianos que ostentaban rango de asociados lograron sus respectivas licencias como clubes en pleno ejercicio; pero entre los requisitos fundamentales para lograr la acreditación se halla de manera resaltada el no contar con pagos o deudas pendientes a la asociación, federación ni a los jugadores. Entonces, lo que no se entiende es cómo los 14 clubes recibieron el aval.

Todo apunta a que los jugadores deben confiar en la buena fe de los clubes y sus dirigentes para que cubran con sus deudas pendientes.

 

Periodista de Deportes de Los Tiempos

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Geraldine Corrales

17/02/2020
A 16 días del debut en la Copa Libertadores, Wilstermann no se muestra contundente en el torneo local y el análisis de hinchas y exdirigentes apunta a sonar...
30/01/2020
Uno no termina de aprender, es la consigna que mucha gente comparte. También la comparto porque considero que es parte de no quedar aislado de todos los...
27/07/2019
El fútbol boliviano vivió una complicada semana en la que se volvieron a ver las deficiencias que aún se tienen en varios aspectos, aunque las posiciones...
29/06/2019
Ya casi no es raro que haya personas que menosprecian lo que uno hace. Las críticas son constantes y si se hizo, se critica, pero también si no se hizo, las...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...