Adiós 2018, bienvenido 2019

Columna
Publicado el 31/12/2018

Fue un año extraño. Repaso los hechos significativos del 2018, tanto en el ámbito internacional como nacional que directa o indirectamente nos afectaron y afectarán el 2019.

En marzo vivimos la magia del derecho internacional, los alegatos orales en el caso de nuestra demanda contra Chile, tras los cuales creímos que el caso estaba ganado. No fue así, el 1 de octubre, la Corte nos dio un portazo rechazando cada uno de nuestros argumentos. En mi opinión, debemos asumir con dignidad el resultado y superarlo, quitarnos el lastre de la victimización, dejar de culpar a Chile de nuestras penurias geográficas, y plantearnos, como y para qué queremos proyectarnos a los espacios oceánicos.

Nuestros vecinos no la pasaron bien, Argentina sumida en una grave crisis económica, que le obligó a tocar las puertas de los organismos financieros internacionales. Brasil viviendo el bravo oleaje del caso lava jato, que arrasó con presidentes como PPK del Perú, con el líder histórico del PT encarcelado y viendo crecer y ganar a Bolsonaro, manifiestamente intolerante y ultraconservador. Con ambos países tenemos una agenda gasificada, la Argentina que fue nuestro mejor comprador y peor pagador posible, hoy anuncia ser nuestra competencia, Brasil, con el cual nuestro contrato de venta de gas vence el 2020, y quiere revisar volúmenes y precios. Con los dos habrá que construir equilibrios diplomáticos para evitar que nuestros mercados del gas se hagan gas.

Argentina, Brasil, el Perú y Ecuador tienen una protagonista estructural como causa de sus crisis, la hipercorrupción (ligada a Lava Lato – Odebrecht, y los cuadernos “K”) que carcomieron los cimientos de sus sistemas políticos y acabaron con sus líderes y sus partidos. La megacorrupción, creerse el poder personificado, pensar que este es eterno e irresponsable, y creer que sus sociedades son estúpidas e ignorantes, fueron los factores definitivos que acabaron con el Kischnerismo y el Petismo.

Venezuela y Nicaragua, además del factor corrupción, padecen el síndrome de la dictadura, con sus secuelas de autoritarismo y violación sistemática de los derechos ciudadanos. El quiebre institucional es indisimulable, y sus pueblos son protagonistas de crisis humanitarias comparables con las de oriente medio.

Cerca al río Bravo, el México de López Obrador, penetrado por el narco, país de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, amenazado con la construcción del Muro prometido por Mr. Trump, cuyo emperramiento por emplazarlo es capaz de paralizar el funcionamiento administrativo de su país. Hablando de Trump (EE UU), debemos mencionar también a China y Rusia, una especie de troika imperial perversa, causantes de buena parte de las penurias de quienes se someten a sus designios.

Finalmente, en nuestra casa, la corrupción parece tener la guerra ganada en todos los ámbitos, no perdona oficialismo ni oposición, sino preguntémosles a los alcaldes Leyes, Mérida y Bazán, también a algunos fiscales, jueces y magistrados.

Estamos ya enfrascados en una madrugadora y larga reyerta electoral, en la cual todos dieron la talla de lo que creíamos que harían, pero deseábamos que no hagan, jugar mal, sucio, o no saber jugar. Unos demostrando su desprecio por las reglas, otros su incapacidad de plantear novedades.

Para finalizar, Bolivia no es una isla amurallada, lo que les suceda a nuestros vecinos nos afectará para bien o para mal. En lo interno, queda un año de una campaña electoral furiosa, lo peor está por verse, sin embargo, ellos son el circo, quienes decidimos somos nosotros los ciudadanos con nuestro voto. Los enemigos, juzgadores y condenadores del gobierno no son las oposiciones ni sus candidatos, el gobierno no es el único enemigo de las oposiciones. El enemigo de ambos, es aquel fantasma que no está inscrito en ningún partido político, aquel que votó en silencio y ganó en por lo menos tres oportunidades. Adiós 2018, bienvenido 2019, es hora de creer.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que se hicieron enmarcadas en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...

Actualidad
A cuatro subió el número de muertos y a 90 el de heridos tras la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la...
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el proyecto de ley que establece el...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...