Gustavo Torrico, el infame

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 25/01/2019

Decía mi sabio padre, Huáscar Cajías Kaufmann, que, cuando una persona te ofende o te hace daño, debes intentar ponerte en su lugar antes de condenarla, para saber cuáles son sus motivaciones profundas. Los individuos que mienten, que calumnian, que difaman suelen ser seres infelices que optan por ese camino ante el fracaso de su propia vida, de su propia existencia, de su propia fama. ¡Merecen compasión!

Recordaba, como jurista, que los delincuentes no son personas satisfechas con su figura, con su familia, con sus conocimientos, con su cultura. Por eso, aunque no imposible, siempre es más difícil que un poeta engañe a unos agricultores, por ejemplo. “Hay que cuidarse de los que se sienten muy feos, muy pobres, y de los muy ignorantes”, repetía. Concepto que igualmente cita Saramago.

Por todo ello, antes de condenar el intento de Gustavo Torrico para enlodar la memoria de Huáscar Cajías Kaufmann, pensé cuánto de ello se cumple en esta singular figura de la política criolla. ¿Qué lo motivó a inventar un episodio inexistente? Seguramente, sólo su conciencia lo sabe.

Los hijos y herederos (además de sus colegas y exalumnos), no podemos dejar pasar por alto los presuntos delitos de injuria, difamación y calumnia que cometió Torrico en el programa “Diálogo de Panamericana” emitido por Radio Panamericana al medio día del sábado 19 de enero de 2019, ante el silencio de los conductores que no reaccionaron ante esta infamia.

En esa ocasión, el asambleísta del Movimiento al Socialismo denigró sucesivamente a las personas de la tercera edad, a entidades confundiendo unas con otras, a la historia nacional ignorando datos y hechos. En el minuto 45, al comentar el pedido para que renuncie el actual Tribunal Electoral, hizo un recuento lleno de falsedades que culminó con una frase contra Cajías, señalando que fue “defenestrado, enjuiciado, sentenciado y (luego) el Congreso tuvo que restituirle sus derechos constitucionales”.

Estas afirmaciones contienen indicios de los delitos de injuria, difamación y calumnia, tipificados en el Código Penal vigente. Además, atentan contra los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado y la normativa que protegen específicamente la dignidad de todas las personas.

Huáscar Cajías K. jamás fue “defenestrado” ni sentenciado. Al contrario, a lo largo de su vida profesional fue distinguido por numerosos premios nacionales e internacionales por sus aportes como católico, como criminólogo, como penalista, como académico, como periodista, como diplomático y como consultor en organismos internacionales. Como presidente de la CNE fue reconocido a nivel continental como hombre de buena honra y de decoro personal.

Torrico miente. Torrico ignora que nadie pierde sus derechos constitucionales en Bolivia, ni siquiera los dictadores sentenciados. Seguramente se siente impune ante estas afirmaciones.

Cajías logró que políticos y ciudadanos cumplan la normativa. La muerte lo sorprendió en pleno ejercicio de sus labores. Jamás se negó a entregar informes a las instancias fiscalizadoras correspondientes y atendió de forma personal y permanente a la prensa local, nacional e internacional.

Nunca se arrodilló ante ningún poder terrenal ni cedió en su firme apego a la verdad y a la sabiduría.

          

La autora es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...