Primarias para satisfacer el ego de Evo

Columna
Publicado el 26/01/2019

¿Qué sentido tiene participar de unas elecciones primarias que no son de cumplimiento obligatorio, pero además de carácter voluntario? Solo votan los militantes inscritos en partidos políticos en el Órgano Electoral Plurinacional, en coherencia con la Ley Nº 1096 de 1º de septiembre de 2018, Ley de Organizaciones Políticas, que según propuesta del Tribunal Supremo Electoral debería entrar en vigencia recién en las elecciones de 2025.

Está demás decir que el MAS lleva amplia ventaja porque es de sumo interés partidario, legitimar a sus candidatos que están inhabilitados por la propia Constitución Política del Estado y que, de todas maneras, irán a sufragar para mostrar “su musculatura” y que se trata de un partido hegemónico, con miras a restar valor a los resultados del referéndum del 21F que resulta el principal obstáculo que justifica la oposición y las plataformas ciudadanas.

Está claro que los resultados de las primarias serán favorables al MAS, porque hay una consigna partidaria para tener una participación masiva de sus militantes en el sufragio de votos, además del antecedente de una campaña en la que incluso —como denuncia la oposición— se obligó a los funcionarios públicos a inscribirse en el MAS y que mañana domingo 27 de enero irán a sufragar en favor del partido en función de gobierno.

Por otra parte, es muy simplificado señalar que la oposición no tiene propuesta de gobierno ni goza del respaldo de militantes, por tanto, las primarias no serán para nada un indicador de los resultados que logren obtener los partidos políticos en las elecciones generales de octubre de 2018, donde participarán los militantes del oficialismo, de la oposición, pero también de la ciudadanía que no necesariamente militan en partidos políticos ni son parte de los movimientos sociales.

A estas alturas de la contienda electoral, —en general— la ciudadanía ya tiene definido su voto por un determinado candidato, que será decisivo como expresión de apoyo a la democracia, del respeto a la Constitución y de los resultados el 21F y que se expresará en un voto castigo a quienes pretenden violentar las normas que regulan el funcionamiento de la sociedad boliviana que vive en democracia.

Otro hecho que llama la atención en las primarias es la llegada de la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que desplegará energías y recursos humanos para verificar y monitorear la jornada electoral, una presencia inútil que fue cuestionada por la oposición y que no hacía falta avalar unas primarias donde solo participa un binomio y no hay nada que elegir. La llegada de la Misión de la OEA es otro gasto inútil

El cuestionamiento de la ciudadanía a las primarias —insulsas, caprichosas, forzadas— se refleja también en un gasto innecesario de 27 millones bolivianos que se despilfarran sin piedad, para dar curso al oficialismo que ahora no recuerda para nada el compromiso realizado con el país de respetar la democracia, el voto del 21F y sobre todo, la Constitución Política del Estado aprobado en la gestión gubernamental del MAS.

Definitivamente las primarias de mañana 27 de enero, servirán para satisfacer el ego del presidente Evo Morales, de los diputados, senadores, ministros y militantes del MAS, que se resisten a respetar las normas y que aprovechan los dos tercios para aprobar normas en beneficio del partido y de ejercer control en los tres poderes del Estado, las organizaciones sociales que han perdido independencia política y sindical y que avalan y respaldan la vulneración de las normas. Un hecho sin precedentes en la historia del país.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que se hicieron enmarcadas en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
A cuatro subió el número de muertos y a 90 el de heridos tras la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la...
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el proyecto de ley que establece el...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...