Éxodo venezolano

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 29/01/2019

En los últimos años tres millones de venezolanos cansados de la inestabilidad y violencia, hiperinflación, crisis económica, escasez de alimentos, salarios bajos… han dejado su país. Es una cifra enorme (casi el 10%) para un país de 32 millones de habitantes. Se trata del mayor movimiento migratorio en la historia reciente del continente latinoamericano. Los venezolanos han “votado con los pies”, o sea han manifestado sus preferencias por una vida mejor, desplazándose, generalmente a pie, a países limítrofes. Es una paradoja ya que en los años 80 Venezuela era el segundo, después de Argentina, país receptor de migrantes (un millón) gracias al boom petrolero, atractivas oportunidades de trabajo y buenas condiciones de vida. La crisis económica hizo olvidar este periodo de bonanza. En cuatro años el PIB de Venezuela ha bajado en un40% y la inflación, solo en el mes de agosto 2018, ha llegado al 223%.

Según ACNUR a noviembre 2018 las mayores cantidades de migrantes venezolanos que se fueron a los países latinoamericanos están en Colombia (más de un millón), Perú (más de 500.000), Ecuador (más de 220.000), Argentina (más de 130.000), Chile (más de 108.000), Panamá (más de 94.000), Brasil (más de 75.000) y México (más de 39.500). La gran mayoría de ellos busca mejorar sus condiciones de vida y solamente menos de 400.000 han solicitado asilo político. Los países receptores carecen de experiencia para administrar esta inmigración masiva, abastecer los servicios públicos y manejar el impacto económico. De alguna manera el idioma común facilita las cosas, hermandad y solidaridad latinoamericanas juegan un papel importante y las regulaciones legales migratorias vigentes son favorables. Sin embargo, la creciente cantidad de migrantes provoca el rechazo en la población.

En América Latina, los gobiernos de los países receptores de migrantes han dado numerosas muestras de solidaridad aunque la amplitud de los movimientos rebasa su capacidad de recepción. Las poblaciones tienen a veces reacciones adversas como en un reciente caso de ‘feminicidio’ cometido en Ecuador por un inmigrante venezolano en plena calle. El caso ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública ecuatoriana despertando actitudes y comentarios xenófobos hacia el conjunto de los migrantes. Por su lado, los gobiernos de Perú y Ecuador decidieron exigir pasaportes para los nuevos migrantes buscando así disminuir su flujo, ya que conseguir pasaporte en Venezuela es un desafío. Además se ha decidido exigir un certificado apostillado de antecedentes judiciales para ingresar al país. Por su lado, el presidente de Colombia rechaza soluciones drásticas en particular las sugerencias para cerrar la frontera. Se está buscando también una coordinación internacional sobre la migración venezolana. En abril del presente año Ecuador va a hospedar una cumbre sobre este tema.

El fenómeno se asemeja un poco a la situación migratoria actual en Europa que recibe grandes cantidades de migrantes desde África y Asia y confronta enormes problemas de acogida. Las frustraciones de las políticas migratorias europeas pueden inspirar y servir de lección para los gobiernos en América Latina. Los migrantes que llegan a Europa vienen en su mayoría de otros continentes, mientras que en América Latina la migración ocurre en la misma región. Si la migración venezolana es causada en menor grado por inestabilidad política y más por la crisis económica, ambas tienen estrecha relación. Venezuela vive una especie de círculo vicioso: el conflicto político y la inestabilidad causan la descomposición económica y ésta, a su vez, provoca la migración. Los migrantes tienen básicamente dos opciones: integración en el nuevo país o sueños de retorno para cuando cambien las condiciones. Pero no se vislumbra una pronta solución al actual impase político en Venezuela. La transición puede durar.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
En Beni fueron aprendidas tres personas, entre ellas un militar, por el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias "El Jefe", en Santa Ana de Yacuma).
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...