El éxodo venezolano

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 01/02/2019

Experiencia propia vivida cuando García Meza ordenó nuestra detención, primero, y luego la expulsión de Bolivia a los pocos días. En Buenos Aires Augusto Comte McDonald nos puso el hombro para obtener de la ONU (Acnur) el reconocimiento como “refugiados”, por tanto calificados para buscar un tercer país que nos acogiera para merecer todo el apoyo como “sus propios ciudadanos”, en un marco garantizado de libertad y derecho.

El episodio corresponde a la década de los 80, consecuencia del golpe de Estado del 17 de julio que provocó para deponer a Lidia Gueiler primera, mujer boliviana en alcanzar la presidencia constitucional, si bien por un período de transición suficiente para convocar a elecciones y elegir un nuevo gobierno, que presidió Hernán Siles Zuazo a quién el militar impidió la toma del mando.

Sin salir de la sorpresa me acogí a la protección del Acnur (documentado en mi libro Gotemburgo Destino Final) que me preguntó dónde deseaba residir con mi familia. Solicitamos a España, habida cuenta del origen gallego de mi padre Bernardino, luego Italia “porque deseamos educar a nuestros hijos en la fe católica” y en tercer lugar me dieron a elegir entre Suiza o Suecia, por cuanto Acnur disponía de algunos cientos de plazas tratándose de principio de año, febrero de 1981. Suecia respondió afirmativo a nueve días de presentada la solicitud concediéndonos visas de estadía y de trabajo en principio por un año. Período difícil, separada la familia entre Argentina y Bolivia, tomó varios meses hasta cuando Acnur, con el soporte de Lufthansa, reunificó al grupo en Río de Janeiro, camino a Hamburgo y Suecia.

He tomado el relato para ilustrar el drama que ahora mismo están padeciendo cientos de miles de venezolanos angustiados por encontrar un sitio en Perú (700 mil), en Colombia (500 mil) en Brasil, Chile, y otros países que felizmente les han abierto las puertas y atienden con generosidad y premura las necesidades de este éxodo que después de Chile con Pinochet es el más dramático y numeroso de la historia contemporánea.

Acnur recibe fondos de las naciones que han suscrito acuerdos humanitarios, de ciertas fundaciones y organizaciones altruistas, de empresas y emprendimientos que dan de sí al fondo y de personas particulares: algunos actores famosos y filántropos anónimos que hacen posible esta asistencia con alimentos, medicinas, ropa, vivienda que por el volumen del éxodo resulta insuficiente conforme expresaron los embajadores en la reciente asamblea abierta en Nueva York. El desgobierno de Maduro ha puesto en serias dificultades a muchos países que están soportando esta angustia colectiva.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAURICIO AIRA

27/01/2023
Al tratar de minimizar el significado de los cabildos convocados por la civilidad, el Gobierno de Luis Arce bagateliza la innegable, masiva, colosal...
13/01/2023
Héctor Cámpora juró ante Domingo Perón en Madrid. “Apenas electo presidente convocaré a nuevas elecciones para elegir a Perón”, dijo. En efecto, Cámpora...
30/12/2022
Cuando parecía que al fin llegaban días de paz y tranquilidad para Bolivia, especialmente para la convulsionada región de Santa Cruz, una nueva tormenta se...
16/12/2022
Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...