Las universidades y los bachilleres

Columna
DE LA EDUCACIÓN Y SUS ALREDEDORES
Publicado el 20/03/2019

He estado reflexionando sobre los resultados de las pruebas de admisión a la Universidad San Francisco Xavier, que ha publicado recientemente la Fundación Milenio, reseñando un acucioso estudio de Franz Flores Castro, docente investigador de esa Universidad. El estudio confirma la mayor probabilidad para ingresar a la universidad que tienen los estudiantes de colegios privados y la gran desventaja del área rural frente a la urbana.  Pero llama la atención sobre algo novedoso: una disminución general (público y privado) de la proporción de estudiantes que aprueban ese examen, comparando datos de los años 2005 y 2018. La reseña reitera el señalamiento crítico sobre la calidad del sistema educativo en su conjunto y la aparente ceguera de las decisiones de política educativa que parecieran no atinar a dar una respuesta para cambiar la situación.

Esas consideraciones del Informe Nacional de Coyuntura al que me refiero, han coincidido con la información a la que acabo de tener acceso sobre la aplicación en varios países de un “enfoque de comportamiento“ en la política pública. Combina ideas de las ciencias sociales y del comportamiento, incluyendo la ciencia cognitiva, la neurociencia y el comportamiento organizacional y grupal, con el objetivo de hacer que las políticas públicas funcionen mejor. Escuché mencionarlo al especialista argentino en neurociencias Facundo Manes -¡gracias internet!- en una conversación con estudiantes españoles. Un informe de la OCDE (2017), accesible en línea, reporta lecciones aprendidas en 100 casos, incluyendo aplicaciones en educación.

Se me ocurre conectar el problema de la poca calidad de la formación de nuestros bachilleres con esta herramienta basada en la evaluación de cómo reacciona el comportamiento social frente a la adopción de determinadas medidas de política. Es una manera diferente de reiterar el tema que ha ocupado repetidas veces espacio en esta columna: la necesidad de fundamentar decisiones de política en evidencia. La necesidad de evaluar cómo se comporta la población ante determinadas medidas de política.

Me atrevo a proponer una vía para ir mejorando -calidad y equidad- las oportunidades de los bachilleres para acceder a estudios universitarios. Investigación de por medio, claro. El examen de admisión, en realidad, revela qué aprendizajes desearía ver la Universidad alcanzados por los bachilleres. Si alguien sabe, entonces, qué quiere de los bachilleres es la Universidad, imagino. Por eso, la prueba. ¿Por qué, por ejemplo, no aumentar la regulación y el control de la Universidad sobre el último año de bachillerato? Al menos para los estudiantes que optarían por la línea humanística del Bachillerato Técnico-Humanístico de nuestro sistema educativo. Sería una línea de innovación en la gestión del sistema educativo que podría ser desarrollada con el “enfoque de comportamiento”, que vaya valorando cómo reacciona la población afectada por una medida como esa. Si se le añade, además, para mi gusto, reducir las asignaturas a seis: matemáticas, física, química, biología, computación e inglés, se concentraría las capacidades de los estudiantes en coronar su desarrollo cerebral con mayor intensidad en los aprendizajes que sirven para absolutamente todas las profesiones. No estaría mal probarlo. Cada universidad podría ejercer ese tipo de rectoría pedagógica en los colegios de su área de influencia, territorialmente hablando.

La que propongo, ciertamente, sería una medida de gestión pedagógica o académica, no de gestión administrativa que permanecería bajo dependencia ministerial. La Universidad tiene limitaciones, ciertamente, pero necesita estudiantes con aprendizajes, destrezas y competencias más sólidas. Así aseguraría mejor el rendimiento de sus futuros estudiantes. Claro, esto supondrá cambiar la forma como se han venido haciendo las cosas hasta ahora. Pero de eso se trata ¿no? Desear mejores resultados, haciendo más de lo mismo, no parece una fórmula acertada.

 

El autor es doctor en Ciencias de la Educación
jorge.riverap@tigomail.cr

Columnas de JORGE RIVERA PIZARRO

12/06/2019
Javier Murillo, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha dado “Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos”. Los...
29/05/2019
Ya ha comenzado en América Latina la aplicación de las pruebas para el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE-2019) que realiza la Unesco. En estos...
15/05/2019
Cuando estamos hablando de políticas educativas -a ello nos hemos referido en oportunidad anterior- vale la pena reflexionar sobre el sentido final que las...
02/05/2019
Hace poco, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) organizó la mesa redonda -disponible en internet- “Perspectivas de la Política...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
En Portada
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de ChequeaBolivia les presenta a Checki, un chatbot...
El destacado atleta y soldado Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en...

La presidente de Perú, Dina Boluarte, se ha presentado este miércoles en la sede de la Fiscalía, que requería su comparecencia sobre las muertes de civiles en...
El Gobierno de Ecuador rechazó este jueves las insinuaciones realizadas por el escritor peruano con pasaporte estadounidense Jaime Bayly, quien consideró que...
Una nueva ley de Florida que permite la aplicación de la pena de muerte a los condenados por violación infantil entrará en efecto a partir del próximo domingo...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.