Centenario del periódico La Patria

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 27/03/2019

El 19 de marzo recién pasado, el subdecano de la prensa nacional, el periódico La Patria de Oruro,  ha conmemorado el centenario de su fundación. Permanecer ese tiempo junto al periodismo cotidiano no es poca cosa. Su vida institucional tiene una especial significación porque pertenece al rubro de los bienes culturales de un país. En lo físico es una hoja volandera  que circula un día, pero es también la memoria que registra los hechos de la vida real. Es un valioso documento de la historia.

Trátese de personas o de instituciones, 100 años es una cifra emblemática. Se recuerda casi siempre con cierto dejo de nostalgia. He aquí, al azar, algunas referencias de antaño: =====Un siglo de ausencia====, es un bolero que cantaban Los  Panchos; aparentemente es sólo una hipérbole sentimental, pero refleja la perenne sensibilidad humana ante el paso del tiempo. En las letras, Gabriel García Márquez escribió ====Cien años de soledad===, la novela fantástica por la que la Academia Sueca le otorgó  el premio Nobel de literatura.

¡Cien años! Cuánta agua  habrá cruzado bajo ese puente simbólico del tiempo, cargado de significaciones de diverso orden; debió ser  –pensamos– casi siempre un desafío para quienes tuvieron en sus manos las riendas directrices del periódico. Como en toda empresa de naturaleza sociocultural, hubo sin duda momentos de emotividad satisfactoria y también otros que probaron  la consistencia moral de sus propulsores.

En países como el nuestro, el periodismo, lejos de ser una actividad sólo mercantil es, ante todo, un escenario de combate cotidiano  en defensa de los intereses de la república a la que sirve con denodado esfuerzo. “Se lucha cuando se dice la verdad”, decía José Martí. Esos intereses son la libertad de prensa y de expresión; los derechos humanos y la democracia, entre otros. “La Patria” es una institución que mantiene en alto la vigencia de esos principios.

Hay destinos que se juntan para construir una tradición. No se puede hablar de Oruro sin recordar al mismo tiempo su periódico: La Patria; su fiesta de lujo como es el Carnaval y su equipo minero de la V azulada. La ciudad se levanta en medio del paisaje gris del altiplano; saben correr vientos fieros por esa “tierra magra y solitaria”, pero hay un raro atributo de calidez espiritual que distingue a sus habitantes: “Aquí nadie pregunta de dónde viene  el hombre, si trae en las manos la crispación dichosa del trabajo”.

Como algo propio de esa tierra, “La Patria” ha tramontado en estos días la  cima de un siglo. Hay cosas que se leen sin estar precisamente escritas. Se veía en la expresión facial de los miembros de la familia Miralles la íntima y gozosa satisfacción por el deber que aún se mantiene en marcha. Según se dijo en palabras  de homenaje, también se ha renovado en la fecha el compromiso de lealtad con Oruro y con Bolivia. Las generaciones sucedáneas tomarán la posta del esfuerzo, enarbolando el mismo espíritu de servicio a la sociedad y a la patria.

 

El autor es escritor

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...