Pasaje al paraíso, con mares y lluvias

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/04/2019

Trémulos de emoción, igual que cuando se lanzó el satélite Túpac Katari o durante la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia, después de meses de atizar el suspenso, el presidente, el ministro de Hidrocarburos y ejecutivos de YPFB anunciaron, al promediar marzo, que nuestro país se asomaba a un fabuloso descubrimiento, al quebrar una marca continental, que nos aproximaba a los ocho mil metros de profundidad en la perforación del pozo Boyuy X2.

“Se ha encontrado un nuevo reservorio profundo (…), qué alegría (!). Es grande, abarca (desde) Santa Cruz, hasta el norte argentino, el más profundo en Bolivia y Sudamérica”, aplaudió el presidente Evo Morales durante la inspección a las obras (“La Razón”, 22 de marzo, 2019)

Lo que encendía las mejillas de los altos funcionarios, hacía brillar sus ojos y, quizás, deslizar una furtiva lágrima, es que, según sus entusiastas expresiones, semejante penetración nos estaba acercando a las playas de un enorme mar de gas. Estábamos a metros, talvez apenas a centímetros, de convertirnos en un verdadero “centro energético continental”. Así, esa frase, hoy tan traicionera como ayer, dejaría de ser una promesa vacía del programa de la tercera reelección, propagandeando con el nombre de Agenda Patriótica, y se convertiría en radiante y tangible realidad.

Ya nadie desdeñaría nuestros actuales 10 trillones de pies cúbicos de reserva al compararlos con los 800 de Argentina y, por encima de todo, la masiva columna ascendente de gas nos garantizaría, de retorno, una lluvia, recia y de tan duradera casi inabarcable, de divisas para ser felices, reírnos del cambio climático y cualquier otra amenaza. En el centro de tanta dicha y abundancia estaría –claro- el perdurable reino de nuestros hoy gobernantes, “hasta que Dios quiera”, como lo ha deseado y profetizado un servicial munícipe del Chapare.

Pero, después de meses de sembrar esperanzas, y días de eufórico regocijo, el ánimo se enfría y se nos dice que la importancia del pozo del mar es más bien académica, porque abre campo para nuevos y grandes estudios.

De momento solo queda pensar nostálgicamente que la generosidad de ese u otro mar gaseoso hubiese alcanzado para detener la caída vertical de las reservas internacionales, según la explicación del Ministro de Economía de que no hay motivo de preocupación, porque su disminución se debería sólidas inversiones productivas.

Con el maná del subsuelo, talvez olvidaríamos, muy rápido, que tales inversiones están llevando a que en vez de exportar 750.000 toneladas por años de urea, el año pasado apenas alcanzamos unas 232.724, o nos asombraría menos que el ingenio de San Buenaventura pida 500 millones adicionales, cuando apenas ha amortizado menos del 4% de los 1.380 millones que adeuda al Banco Central; o que varias de las grandes carreteras prometidas, tardan demasiado en construirse y, cuando se entregan, exhiben demasiadas y graves fallas.

Aun así, el ministro de Economía insiste en que siempre tendremos la posibilidad de endeudarnos, ya que los 10.000 millones de dólares de nuestra deuda externa pueden cómodamente, y sin ansiedad, multiplicarse por 2, porque, en sus palabras: “Si la deuda se duplica, el PIB se cuadruplica”.

El camino de estabilidad y fortaleza económica que se proclama para otros cinco años adicionales- o más con la ayuda del TSE y el TCP- tienen como cimiento promesas e ilusiones de descubrimientos fabulosos, de bosques derribados para sembrar diésel, de nuevas gigantescas obras que costarán el doble y tardarán el triple en realizarse, de lo que se compromete (como el Chepete, por ejemplo). Esa visión alucinada deja de lado las sencillas tareas de construir un buen sistema educativo, de salud pública de administrar justicia, o dejar de destruir el medioambiente, que es el verdadero sustento de la transformación económica que necesitamos dejar de postergar.

La pesada tarea de enfrentar los males de hoy y el festín que nos prepara el poder para el futuro, depende hoy, esencial y casi exclusivamente, de nuestra capacidad de movilización y respuesta, porque el horizonte partidario y electoral muestra solo sequía y ausencia.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La Paz, de manera voluntaria, dentro del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...

El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil emitió este viernes una Alerta Roja por riesgo extremo de propagación de incendios...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la...
Con el deceso de la segunda víctima de la avalancha humana en la unidad educativa Juan Misael Saracho, el fiscal...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su retirada del fútbol profesional a los 37 años,...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...