Crisis en el TSE

Editorial
Publicado el 28/04/2019

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pasa por su mayor crisis. Una carta enviada por su vicepresidente, Antonio Costas, a los otros miembros les señala la difícil situación y les advierte de que el órgano podría no estar en condiciones de organizar las elecciones generales de octubre de este año.

Despidos o renuncias del personal (87 acefalías), falta de definición y tramitación del presupuesto electoral, problemas en la disponibilidad de equipos biométricos para el empadronamiento (en el país y en el extranjero), ajustes en la planificación para la distribución de los equipos para el registro, aprobación de los reglamentos e instructivos concernientes al operativo electoral, falta de la unidad de relacionamiento con organizaciones políticas y ausencia de decisiones sobre los sistemas informáticos a ser utilizados en el proceso electoral son los siete problemas que identifica Costas que deben ser atendidos con urgencia.

Pero el problema principal del TSE, y que no menciona Costas, es el descrédito del organismo debido a la sumisión al Gobierno. Hay varias pruebas, pero para muestra basta recordar el 3 de diciembre de 2018, cuando cuatro vocales electorales (María Eugenia Choque —actual presidenta—, Ildefonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte) votaron a favor de la habilitación del binomio de Evo Morales y Álvaro García Linera. Los vocales Dunia Sandóval (quien dejó el cargo al mes siguiente) y el propio Costas fueron los votos disidentes.

La habilitación demostró que a Choque, Mamani, Cruz e Iriarte poco o nada les importaron la Constitución Política del Estado o el referendo del 21 de febrero de 2016 y que fueron en contra de lo que ellos deben defender: el voto popular.

Para entender cómo se llegó a tal situación hay que recordar que en octubre del año pasado renunció, por motivos de salud, el entonces vicepresidente del TSE José Luis Exeni y un par de semanas después lo hizo la presidenta Kathia Uriona, indicando que el organismo está estancado en decisiones fundamentales respecto al resguardo de la institucionalidad.

Y en enero de este año dejó el cargo Sandóval, “debido a los cambios de enfoque de la administración del TSE, expresada a través de renuncias y despidos”. Con esto sólo quedó Costas como vocal institucional.

Ante la alerta, María Eugenia Choque indica que no hay crisis ni riesgo y asegura que están garantizadas las elecciones generales.

Sin duda que el TSE hará lo imposible para realizarlas. Ya en marzo no tuvo problemas de adelantarlas, luego de que autoridades del Gobierno abrieron la posibilidad de que en vez del 27 se realizarán el 20 de octubre.

Casualidad o no, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, también consideró que no hay crisis y que todo se debe a “pequeños desacuerdos domésticos”. La línea ya está dada.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.