Tipnis, narcotráfico y medio ambiente

Editorial
Publicado el 21/05/2019

Por segunda vez –la primera fue en agosto pasado cuando un equipo de sus representantes visitó nuestro país–, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) ha puesto al gobierno del Movimiento al Socialismo ante una muy difícil situación. Ha puesto en evidencia la real magnitud de una de las principales causas de sus divergencias internas, su total abandono de cualquier consideración ambientalista y ha dejado expuesta la existencia de un territorio que escapa del control del Estado y es destruido ante la mirada impasible, cuando no cómplice, de las autoridades gubernamentales.

Las evidencias que confirman esa situación son de lo más abundantes. Y son tan incontrastables que ya ni el  viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas las niega. En efecto, hace poco, el viceministro del área, Felipe Cáceres, reconoció que más de 430 hectáreas de coca excedente se plantaron en el Tipnis y el Parque Nacional Amboró.

Pero no son sólo las plantaciones de coca las que se multiplican en el Tipnis. Según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc),  tres de las 17 principales rutas del tráfico de cocaína en el mundo pasan por Bolivia y una de ellas tiene su núcleo principal en el Polígono 7 del Tipnis.

A esos antecedentes se suma la experiencia propia, la sufrida por los representantes del Tribunal cuando en agosto pasado fueron recibidos con amenazas y los dirigente de los campesinos colonizadores del Tipnis, afines al partido de gobierno, se negaron a permitir que la comitiva ingrese a “su” territorio.

Nueve meses después de su frustrada inspección, el TIDN ha emitido su sentencia, según la que el Estado boliviano “ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Tipnis, por lo que lo sanciona mediante 12 medidas que ordenan paralizar de forma inmediata y definitiva cualquier obra estatal en el parque, detener la colonización hacia la reserva, anular los planes de expansión petrolera y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chaparina.

Ante ello, el gobierno del MAS no ha tenido mejor respuesta que desconocer la validez del fallo. Lo minimiza, se aferra al carácter no vinculante del dictamen y recurre a los ya manidos y desacreditados argumentos que suele esgrimir para descalificar a quienes cuestionan sus actos. Lo que en términos prácticos puede ser suficiente para que la impostura y la arbitrariedad se impongan una vez más, pero a costa de poner en evidencia los reales alcances de la política ambiental gubernamental.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...