Ante un primitivismo execrable

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 16/06/2019

Podía haberme estado refiriendo a Paul Gauguin cuando hago uso del término del epígrafe, en una lógica absolutamente placentera que te invita a mirar el posimpresionismo al que accedí gracias a mi padre, arquitecto y pintor impresionista de casa. Guardo de él algunas obras con un significado que va más allá del estilo artístico y que sobrepasa lo sentimental y espiritual. Es vida pura, diría.

En contrapartida, el tema que traigo ahora reviste una gravedad e importancia tal, que no he encontrado nada más cerca, para graficarlo, que acudir al uso de vocablos que de alguna manera se acerquen a manifestaciones sociales propias de sociedades primitivas o al menos inherentes a ellas.

Ningún vejamen se acerca más al primitivismo y la barbarie, que aquel que hemos conocido y que fuera perpetrado por dos policías en contra de la integridad física de una mujer que fue enterrada dentro un barril, solo por reclamar pensión alimenticia en favor de un bebé de once meses. El caso tiene connotaciones más dramáticas, porque los asesinos tienen una característica y formación especial que técnicamente los hace diferentes, son policías, es decir, son los llamados en términos constitucionales, a defender la sociedad.

Dos temas que me parecen centrales. El primero, los casos de feminicidio han ido en aumento y ese es un dato no menor. Las causas pueden ser diversas, lo que aquí importa es la presencia del Estado en términos institucionales a efecto de que cumpla con su rol garantista de la seguridad y la vida de las personas.

Podrán existir teorías respecto a cuál es el método más expedito para lograr que aquello ocurra. Habrá quienes pidan sanciones más drásticas y procesos sumarísimos para los que cometen este tipo de delitos con el propósito que purguen largas penas en cárceles; otros optarán por políticas preventivas y educacionales que terminen por generar una conciencia ciudadana ante actos de violencia machista en contra de las mujeres con el fin de alcanzar su erradicación. Existirán también otras sugerencias y caminos. En todo caso, lo importante es que Estado y sociedad civil vayan de la mano ante hechos que, siendo inaceptables, son propios de sociedades primitivas.

Al ser así, la retórica ya no cabe ante una víctima más, porque de lo contrario, nos acostumbraremos a una rutina que comienza con el sentido pésame y termina con el consuelo, disipado después por el paso del tiempo. Eso ya no sirve. El segundo, pasa por el rol de la Policía en términos institucionales y del policía en términos de gestión.

Lo menos que uno se imagina es que el asesino sea un policía. Estudió para conservar el orden público y proteger a la sociedad y vida de las personas, no para segarla. Ante este hecho, lo que corresponde es adoptar un profundo proceso moralizador al interior de dicha institución, a fin de minimizar la concurrencia de actos de semejante naturaleza y connotación. Por tanto, indigna a una sociedad no bárbara y no primitiva, que el detentador de la fuerza pública, cuya misión entre otras, no es otra que la de velar por el cumplimiento de la ley, sea, a través de sus integrantes, el que la incumpla, violente y transgreda.

Termino aquí: Estamos transitando peligrosamente estadios primitivos en una suerte de descomposición social donde el bien jurídico que por excelencia debe ser el más protegido y respetado –la vida– es, en los hechos, el menos considerado. En ese camino, el vil ataque hacia la integridad de la mujer, como es el caso que hoy toco a raíz del episodio supra, marca un referente e hito insoslayable en la tarea común que debemos asumir como sociedad civil para exigir la presencia del Estado y no solo de su retórica, y para adoptar acciones ciudadanas contundentes ante el maltrato y vejación a raíz de la orfandad que hoy se hace palpable en esta materia. Ni una víctima más, debe ser el objetivo de toda sociedad civilizada.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

03/05/2020
La política no respeta salud, pandemias y menos la vida. El ejemplo lo da Bolivia y la prueba irrefutable descansa en los hechos que, a diario, dan cuenta de...
19/04/2020
La responsabilidad del Partido Comunista Chino en la propagación del virus por acción u omisión, por ocultamiento de información, negligencia –o por lo que...
05/04/2020
La vida de la gente ha cambiado, así como sus hábitos y costumbres. El mundo ha cambiado. La causa, el coronavirus, una microorganismo generado y creado en...
22/03/2020
La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha...
08/03/2020
Un tema que marcará atención a la hora del debate, es el que se hará referencia a las denominadas empresas estatales, cuyo tratamiento será crucial en la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
24/11/2025
24/11/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/11/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/11/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/11/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...