Devenir político: “otro” y “nuevo” pluralismo

Columna
Publicado el 16/07/2019

En el país a lo largo de la última década se han operado transformaciones que lograron asentarse como factores y/o determinantes del proceso político; algunos, directamente vinculados a la puesta en marcha del texto constitucional: la reorganización del Estado y, otros, como irrupción evanescente del devenir político. Existen nuevos factores y/o condiciones que en los hechos replantean y ponen en vilo el ejercicio lineal de la hegemonía política. 

Un factor nuevo para el lenguaje político es la presencia de un “otro” pluralismo que, asimismo, se complementa con la instalación de renovadas expectativas e imaginarios: un “nuevo” pluralismo que emerge como resultado de los efectos de la gestión hegemónica. Para dar cuenta de esta realidad es importante marcar la diferencia entre el “otro” y el “nuevo” pluralismo. 

La noción de “otro” expresa la presencia de dinámicas político-institucionales que están más allá de la idea convencional de pluralismo partidario u electivo que en general define al performance del sistema político. En todo caso, habla de la incidencia de un “segundo circuito” en el campo político (Arditi); esto es, en nuestro caso, de estructuras comunitarias, asociativas y/o corporativas que subvierten y/o puentean a las estructuras partidarias e institucionales en la intermediación e intercambio político. 

Estas estructuras y sus formatos fueron consideradas bajo la anterior nomenclatura como “no propias” de lo político; es más, como factores que debieran superarse o bien domesticar y civilizarse. Empero, sin ellas no sería posible una caracterización satisfactoria de las dinámicas de juego e intercambio que acontecieron y suceden en el campo político y, por ende, en el desempeño de las relaciones gobierno/oposición, Estado/sociedad civil, etc. Sin este “otro” pluralismo no habría una lectura que explicite el actual devenir político que acontece en el país. 

Por otra parte, una tendencia que empieza a visibilizarse es la resignificación de un conjunto de clivajes discursivos que expresan la reconfiguración del viejo pluralismo y la emergencia de un “nuevo pluralismo”. Por “nuevo” no debe entenderse la sustitución, agotamiento y/o abandono de los ejes discursivos sobre los que se movían con mayor vigor las interacciones políticas: "proceso de cambio", “incorporación y democratización social”, “descolonización” etc., sino la introducción suplementaria de nuevas estructuras de significación: “institucionalización democrática”, “ciudadanía”, “Estado de derecho”, “garantías”, etc. En una palabra, ha ido aconteciendo una ampliación y redefinición de los recursos simbólicos del campo político para el ejercicio de las interacciones que pudieran ser capitalizadas por cualquier sujeto con voluntad de articulación e interpelación discursiva.

En suma, estas dinámicas de un “otro” y “nuevo” pluralismo han relajado la gravitación hegemónica ejercida por el gobierno de Evo Morales, para dar lugar a un escenario e imagen de hegemonía incompleta. Paradójicamente, el “otro” y “nuevo” pluralismo son frutos y/o resultados de las transformaciones que se fueron asentado en el campo político a lo largo de la última década y, por ello, van más allá de las dimensiones y formatos convencionales de hacer política de un lado y otro. El gran desafío para adelante para el gobierno/oposición es lograr la articulación del “otro” pluralismo: las estructuras y formatos de acción colectiva de raíz comunitaria, asociativa y corporativa que busca tener parte, con el discurso de un “nuevo” pluralismo de raíz ciudadana y garantista que busca resignificar o reinventar la gestión hegemónica.

 

El autor es politólogo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO L. GARCÍA YAPUR

26/09/2019
Hace poco, el homenaje a Jorge Lazarte organizada por sus exalumnos de la UMSA fue ocasión para rebobinar asuntos y/o problemas de reflexión política en...
16/07/2019
En el país a lo largo de la última década se han operado transformaciones que lograron asentarse como factores y/o determinantes del proceso político;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...