Devenir político: “otro” y “nuevo” pluralismo

Columna
Publicado el 16/07/2019

En el país a lo largo de la última década se han operado transformaciones que lograron asentarse como factores y/o determinantes del proceso político; algunos, directamente vinculados a la puesta en marcha del texto constitucional: la reorganización del Estado y, otros, como irrupción evanescente del devenir político. Existen nuevos factores y/o condiciones que en los hechos replantean y ponen en vilo el ejercicio lineal de la hegemonía política. 

Un factor nuevo para el lenguaje político es la presencia de un “otro” pluralismo que, asimismo, se complementa con la instalación de renovadas expectativas e imaginarios: un “nuevo” pluralismo que emerge como resultado de los efectos de la gestión hegemónica. Para dar cuenta de esta realidad es importante marcar la diferencia entre el “otro” y el “nuevo” pluralismo. 

La noción de “otro” expresa la presencia de dinámicas político-institucionales que están más allá de la idea convencional de pluralismo partidario u electivo que en general define al performance del sistema político. En todo caso, habla de la incidencia de un “segundo circuito” en el campo político (Arditi); esto es, en nuestro caso, de estructuras comunitarias, asociativas y/o corporativas que subvierten y/o puentean a las estructuras partidarias e institucionales en la intermediación e intercambio político. 

Estas estructuras y sus formatos fueron consideradas bajo la anterior nomenclatura como “no propias” de lo político; es más, como factores que debieran superarse o bien domesticar y civilizarse. Empero, sin ellas no sería posible una caracterización satisfactoria de las dinámicas de juego e intercambio que acontecieron y suceden en el campo político y, por ende, en el desempeño de las relaciones gobierno/oposición, Estado/sociedad civil, etc. Sin este “otro” pluralismo no habría una lectura que explicite el actual devenir político que acontece en el país. 

Por otra parte, una tendencia que empieza a visibilizarse es la resignificación de un conjunto de clivajes discursivos que expresan la reconfiguración del viejo pluralismo y la emergencia de un “nuevo pluralismo”. Por “nuevo” no debe entenderse la sustitución, agotamiento y/o abandono de los ejes discursivos sobre los que se movían con mayor vigor las interacciones políticas: "proceso de cambio", “incorporación y democratización social”, “descolonización” etc., sino la introducción suplementaria de nuevas estructuras de significación: “institucionalización democrática”, “ciudadanía”, “Estado de derecho”, “garantías”, etc. En una palabra, ha ido aconteciendo una ampliación y redefinición de los recursos simbólicos del campo político para el ejercicio de las interacciones que pudieran ser capitalizadas por cualquier sujeto con voluntad de articulación e interpelación discursiva.

En suma, estas dinámicas de un “otro” y “nuevo” pluralismo han relajado la gravitación hegemónica ejercida por el gobierno de Evo Morales, para dar lugar a un escenario e imagen de hegemonía incompleta. Paradójicamente, el “otro” y “nuevo” pluralismo son frutos y/o resultados de las transformaciones que se fueron asentado en el campo político a lo largo de la última década y, por ello, van más allá de las dimensiones y formatos convencionales de hacer política de un lado y otro. El gran desafío para adelante para el gobierno/oposición es lograr la articulación del “otro” pluralismo: las estructuras y formatos de acción colectiva de raíz comunitaria, asociativa y corporativa que busca tener parte, con el discurso de un “nuevo” pluralismo de raíz ciudadana y garantista que busca resignificar o reinventar la gestión hegemónica.

 

El autor es politólogo

Columnas de FERNANDO L. GARCÍA YAPUR

26/09/2019
Hace poco, el homenaje a Jorge Lazarte organizada por sus exalumnos de la UMSA fue ocasión para rebobinar asuntos y/o problemas de reflexión política en...
16/07/2019
En el país a lo largo de la última década se han operado transformaciones que lograron asentarse como factores y/o determinantes del proceso político;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...