Estadísticas y verdades silenciadas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/08/2019

Hoy como ayer, el informe anual del Presidente al país ha sido usado para abrillantar realizaciones, exagerar resultados y minimizar, cuando no sencillamente omitirr, las dificultades y los yerros. Lo novedoso es la manera en que estos hábitos han alcanzado sus cumbres con el régimen y sus cabezas; el Vice, en especial, no pierde la oportunidad de escenificar una ceremonia en la que disfrazado de académico reflexivo y solemne augur, combina estadísticas con inverosímiles análisis.

Si se pone algún empeño en concentrar la atención en el fondo de su sinuoso razonamiento y el contenido de sus predicciones, se encuentra que básicamente reitera las cifras con que nos bombardea el ministerio de Economía y alguna otra repartición oficial y termina por encontrar una segura ruta hacia la luz, el estado integral o la felicidad perdurable, siempre y cuando –claro– el primero y el segundo de la cadena de mando permanezcan indefinidamente en sus puestos.

Las piezas maestras de información, interpretación y augurios son, invariablemente, el incremento del producto bruto nacional y la disminución de la pobreza y desigualdad. El crecimiento del PIB y la renta per cápita son hechos, duros y puros. Excesivamente puros, quizás, porque nuestra ventaja de puntos porcentuales y el haber transitado desde la renta per cápita de unos 960 dólares promedio, hasta 2005, a los 3.835 (nominal) del año pasado, certifica que porcentualmente crecimos a mayor velocidad que los vecinos, llegando inclusive a ocupar el primer lugar de rankings anuales. Magnífico, pero ¿qué lugar ocupamos este año, en Sudamérica, desde el punto de vista de los ingresos promedio de nuestros habitantes? El último, exactamente el mismo que cuando el régimen se estrenó, hace casi 14 años. (https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=ZJ-CL).

¿Que somos el país en el que más rápido y hondo ha caído la pobreza en nuestro subcontinente (35,2% el año 2017)? Corroborado y certificado por cuanto organismo internacional se quiera. Ese dramático retroceso de la pobreza absoluta y moderada, que ha permitido que se nos llame país líder en combate a la pobreza no nos ha permitido, sin embargo, modificar nuestra ubicación respecto a los demás países sudamericanos: el postrero. Colombia (29%), Ecuador (22%) y Paraguay (21%) son los que nos sobrepasan inmediatamente y todos los nombrados quedamos muy lejos de Uruguay (2,7%), según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al ministro que propala y repite incansablemente los logros del modelo boliviano le encanta subrayar que sus resultados han sorteado las tormentas de la crisis financiera mundial y de la caída de precios de nuestros exportables, incluyendo el gas natural; pero, jamás explica, porqué tanto talento no permite superar el lugar relativo del que partimos. Todos los funcionarios, del primero al último, silencian sagradamente esta realidad.

Lo mismo se reafirma en áreas como la salud, donde mantenemos tercamente la retaguardia, como lo verifica el Índice de Acceso y Calidad Sanitaria Mundial.

Bolivia, como todos los países sudamericanos, gran parte de los latinoamericanos y muchos otros exportadores de materias primas, consiguió avances significativos durante los años de superprecios de estos productos. Los méritos más singulares y propios de nuestro país se encuentran en la significativa acumulación de reservas internacionales, una baja inflación, con el consecuente incremento de capacidad adquisitiva y ahorro de sectores populares crónicamente rezagados.

Las acciones del régimen que han conducido a un alto déficit, debido a inversiones caras, fallidas y viciadas por un contexto de corrupción salvaje, su plan para reelección que multiplica ese derroche y eleva sin tregua el endeudamiento, sus planes en materia de destrucción ambiental (millones de hectáreas de deforestación para compensar una maltrecha productividad) y para alimentar mitos insostenibles (“Bolivia núcleo energético continental”) están extinguiendo tales ventajas y marchan a revertirlas completamente.

Esto muestra que para el grupo dominante y sus aliados lo bueno de ser los últimos en la región (y no reconocerlo) es que, por mucho que retrocedamos, no podrán ser acusados de habernos llevado a un puesto más atrás.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Más artículos sobre el tema:

¿Cómo leer encuestas? Juan Cristóbal Soruco Quiroga

Estadísticas y verdades silenciadas Róger Cortez Hurtado

Encuestas instrumentales  Waldo Torres Armas

Toxicidad electoral Iván Carlos Arandia Ledezma

Evo ganador vs. Evo ganador Cayo Salinas

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...

“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino...
El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...