¿Cómo leer encuestas?

Columna
Publicado el 18/08/2019

Como sucede a la gran mayoría de los ciudadanos, hombre y mujeres, mis conocimientos estadísticos son absolutamente insuficientes para hacer una buena lectura de las encuestas electorales. Por eso, desde las elecciones de 2002 apoyé con entusiasmo la propuesta de que la Corte Nacional Electoral (CNE) –que entonces era plenamente independiente y no, como ahora, que pese a haber sido convertida en “órgano del Estado”, sus funcionarios actúan al servicio de sus colegas del Ejecutivo– haga control de la calidad metodológica y técnica de las empresas dedicadas a este oficio.

Ese control es indispensable porque desde que comenzaron a realizarse encuestas de este tipo en el país, el estamento político-partidario las utilizó como un instrumento más de campaña electoral, afectando su credibilidad. Ante esa realidad, era y es pertinente que el Órgano Electoral se responsabilice de garantizar la buena calidad técnica de las encuestas de preferencia electoral a ser difundidas por los medios masivos.

Lamentablemente –como todo lo que toca el oficialismo se distorsiona, peor cuando de democracia se trata–, una vez que el MAS copó el Órgano Electoral, la tarea de dirigir el departamento de fiscalización de las empresas encuestadoras quedó en manos de personal de confianza de la Vicepresidencia del Estado. De esa manera, no sólo que pudieron entorpecer la tarea de las empresas independientes, sino que pergeñaron instrumentos que coartan la libertad de información.

Pero, siempre hay resquicios. Y en el tiempo en que el Órgano Electoral fue presidido por Kathia Uriona se vivió una corta primavera democrática que coincidió con la realización del referendo constitucional de febrero de 2016 y la rápida difusión del resultado asignando la victoria a quienes se oponen a la reelección inconstitucional de los actuales primeros mandatarios. Obviamente esto molestó tanto al oficialismo que la presión sobre Uriona fue creciendo hasta obligarla a renunciar por motivos personales y, de esa manera, liquidar cualquier vestigio de insubordinación a los dictámenes del Órgano Ejecutivo y del MAS.

De todos modos, también entonces hubo mucha diferencia entre las predicciones de las empresas encuestadoras y los resultados finales, lo que permite inferir que algo falla en el Órgano Electoral para que no detecte, o no quiera detectar, las causas de los errores en que incurren las empresas del rubro.

En ese contexto y ante la avalancha de difusión de predicciones electorales, me permito sugerir algunas acciones que, por lo menos, permitan reducir nuestras angustias. Veamos algunas:

La más contundente es la no acción, lo que equivale a no leer, escuchar ni creer las encuestas que se difunden ni a los analistas que las comentan, y votar el próximo 20 de octubre exclusivamente según nos mande nuestra conciencia.

Si no es el caso y nos interesan estos datos, escojamos como empresa de menor desconfianza aquella que en anteriores elecciones publicó las estimaciones de voto que más se acercaron al resultado oficial (de todos modos, recuerde que nada está garantizado).

También puede darnos alguna idea de la preferencia electoral observar si hay coincidencias en las tendencias de votos a nivel nacional y departamental de varias empresas encuestadoras. Eso sí, poniendo en segundo plano los porcentajes difundidos.

Si tiene un amigo de confianza que sabe de estadísticas y sondeos, pídale su opinión sobre los datos que se van publicando por todos los medios.

Hay que estar súper alerta cuando si, sin que se haya establecido una alianza previa, de repente varios medios de comunicación publican el mismo día y casi a la misma hora los resultados de una encuesta de opinión electoral realizada por una determinada empresa encuestadora. Peor, si ésta es nueva.

También hay que tomar el recaudo de averiguar la filiación política, religiosa, cultural y sexual de quienes comentan los resultados de una encuesta, porque normalmente esa filiación predomina en el análisis y no sus conocimientos estadísticos.

En fin, siempre hay que recordar que una encuesta electoral es la fotografía de un momento específico que puede estar bien o mal registrada, o incluso ser un “fotomontaje”. Lo bueno, en todo caso, es que los resultados de las elecciones avalarán o desacreditarán el trabajo de las empresas encuestadoras.

Por tanto, sólo la defensa de nuestro voto y la transparencia del acto electoral permitirán elegir a nuestros gobernantes, y confiar o no en las empresas encuestadoras. Si hay fraude, no habrá autoridades legítimas (abriéndose una etapa de gran incertidumbre) ni podremos comparar los resultados reales de la elección con las estimaciones de las encuestas electorales…

 

El autor fue director de Los Tiempos

Más artículos sobre el tema:

Estadísticas y verdades silenciadas Róger Cortez Hurtado

Encuestas instrumentales  Waldo Torres Armas

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
Tras el hundimiento en la plataforma de la doble vía El Sillar, que fue entregada provisionalmente hace dos semanas, el Transporte Pesado de Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados