Encuestas instrumentales

Columna
Publicado el 07/08/2019

En la última encuesta de intención de voto, Morales ganaría las elecciones, Mesa quedaría segundo y muy lejos, Ortiz tercero. Pero, al ser una encuesta de intención de voto esta no refleja en absoluto una eventual definición del resultado. O, dicho de forma sociológica, solo tiene en cuenta la “intención” de voto directo y no la “estimación” de voto.

Intención de voto directo es la respuesta impulsiva a ¿Por quién votaría usted?. Este barómetro asigna datos brutos sin tratamiento y mueren de facto al día siguiente. Termina siendo un simple sondeo de opinión preelectoral para tener el panorama sobre el tema y percibir tendencias, opiniones y actitudes relacionadas con las acciones políticas, de gobierno y los candidatos.

La encuesta de intención de voto de Unitel revela que el 23% no votaría por ninguno, el 2% no contesta y no saben el 3%. La retroalimentación señala un total de 28 % con decisión indefinida y mientras no se suprima el "no sabe, no responde” persiste un voto oculto, por lo que la calidad de la información no es clara ni determinante en el resultado final. En consecuencia, será de utilidad para los candidatos encontrar las razones, explícitas o implícitas, para atacarlas.

La estimación de voto en cambio incluye, además, a todos aquellos encuestados que no han respondido o que no saben a quién votarán. La estimación de voto, por lo tanto, es la adaptación de la intención de voto directo al 100% de los encuestados, intentando predecir el resultado teniendo en cuenta lo que han podido votar también ese 28% de los que no han contestado. Para esto, se aplica metodológicamente ese porcentaje a un modelo de corrección basado en otras variables de la encuesta de tipo cualitativo.

Una encuesta es un elemento de descripción, no de predicción; sirve para describir lo que ocurre en un momento determinado, en un lugar determinado; no sirve para predecir el futuro, sirve para medir el presente. Es un termómetro, no una bola mágica; debe valorarse como una inercia del pasado antes que como una medición de comportamientos futuros.

Todas las encuestas son iguales y por supuesto responden a intereses determinados ya que la información puede ser inducida. El que la manda a hacer, ese gana. Al ser creadoras de opinión, la pauta publicitaria oficial les obliga a plantear, a costa del rigor, el escenario idóneo para un candidato.

El abuso de encuestas, habitualmente amañadas por el poder del dinero, quiere dar la imagen de que las elecciones ya se consumaron y ya existe ganador, haciendo perder la seguridad y confianza de los electores en el poder de su voto.

No obstante, la revolución del ‘big data’, con su recogida masiva de información, promete cambiar a esta “cocina” de resultados del poder político, devolviendo la decisión a quien siempre debe tenerla: el ciudadano.

 

El autor es abogado constitucionalista
Torresarmas1@hotmail.com

Más artículos sobre el tema:

¿Cómo leer encuestas? Juan Cristóbal Soruco Quiroga

 

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...
08/05/2020
Mientras el ejecutivo la rechaza, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó que cumplirá la norma emitida por la Asamblea Legislativa...

Más en Puntos de Vista

07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el kilómetro 127, en la vía hacia Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el...
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados