¿Cómo leer encuestas?

Columna
Publicado el 18/08/2019

Como sucede a la gran mayoría de los ciudadanos, hombre y mujeres, mis conocimientos estadísticos son absolutamente insuficientes para hacer una buena lectura de las encuestas electorales. Por eso, desde las elecciones de 2002 apoyé con entusiasmo la propuesta de que la Corte Nacional Electoral (CNE) –que entonces era plenamente independiente y no, como ahora, que pese a haber sido convertida en “órgano del Estado”, sus funcionarios actúan al servicio de sus colegas del Ejecutivo– haga control de la calidad metodológica y técnica de las empresas dedicadas a este oficio.

Ese control es indispensable porque desde que comenzaron a realizarse encuestas de este tipo en el país, el estamento político-partidario las utilizó como un instrumento más de campaña electoral, afectando su credibilidad. Ante esa realidad, era y es pertinente que el Órgano Electoral se responsabilice de garantizar la buena calidad técnica de las encuestas de preferencia electoral a ser difundidas por los medios masivos.

Lamentablemente –como todo lo que toca el oficialismo se distorsiona, peor cuando de democracia se trata–, una vez que el MAS copó el Órgano Electoral, la tarea de dirigir el departamento de fiscalización de las empresas encuestadoras quedó en manos de personal de confianza de la Vicepresidencia del Estado. De esa manera, no sólo que pudieron entorpecer la tarea de las empresas independientes, sino que pergeñaron instrumentos que coartan la libertad de información.

Pero, siempre hay resquicios. Y en el tiempo en que el Órgano Electoral fue presidido por Kathia Uriona se vivió una corta primavera democrática que coincidió con la realización del referendo constitucional de febrero de 2016 y la rápida difusión del resultado asignando la victoria a quienes se oponen a la reelección inconstitucional de los actuales primeros mandatarios. Obviamente esto molestó tanto al oficialismo que la presión sobre Uriona fue creciendo hasta obligarla a renunciar por motivos personales y, de esa manera, liquidar cualquier vestigio de insubordinación a los dictámenes del Órgano Ejecutivo y del MAS.

De todos modos, también entonces hubo mucha diferencia entre las predicciones de las empresas encuestadoras y los resultados finales, lo que permite inferir que algo falla en el Órgano Electoral para que no detecte, o no quiera detectar, las causas de los errores en que incurren las empresas del rubro.

En ese contexto y ante la avalancha de difusión de predicciones electorales, me permito sugerir algunas acciones que, por lo menos, permitan reducir nuestras angustias. Veamos algunas:

La más contundente es la no acción, lo que equivale a no leer, escuchar ni creer las encuestas que se difunden ni a los analistas que las comentan, y votar el próximo 20 de octubre exclusivamente según nos mande nuestra conciencia.

Si no es el caso y nos interesan estos datos, escojamos como empresa de menor desconfianza aquella que en anteriores elecciones publicó las estimaciones de voto que más se acercaron al resultado oficial (de todos modos, recuerde que nada está garantizado).

También puede darnos alguna idea de la preferencia electoral observar si hay coincidencias en las tendencias de votos a nivel nacional y departamental de varias empresas encuestadoras. Eso sí, poniendo en segundo plano los porcentajes difundidos.

Si tiene un amigo de confianza que sabe de estadísticas y sondeos, pídale su opinión sobre los datos que se van publicando por todos los medios.

Hay que estar súper alerta cuando si, sin que se haya establecido una alianza previa, de repente varios medios de comunicación publican el mismo día y casi a la misma hora los resultados de una encuesta de opinión electoral realizada por una determinada empresa encuestadora. Peor, si ésta es nueva.

También hay que tomar el recaudo de averiguar la filiación política, religiosa, cultural y sexual de quienes comentan los resultados de una encuesta, porque normalmente esa filiación predomina en el análisis y no sus conocimientos estadísticos.

En fin, siempre hay que recordar que una encuesta electoral es la fotografía de un momento específico que puede estar bien o mal registrada, o incluso ser un “fotomontaje”. Lo bueno, en todo caso, es que los resultados de las elecciones avalarán o desacreditarán el trabajo de las empresas encuestadoras.

Por tanto, sólo la defensa de nuestro voto y la transparencia del acto electoral permitirán elegir a nuestros gobernantes, y confiar o no en las empresas encuestadoras. Si hay fraude, no habrá autoridades legítimas (abriéndose una etapa de gran incertidumbre) ni podremos comparar los resultados reales de la elección con las estimaciones de las encuestas electorales…

 

El autor fue director de Los Tiempos

Más artículos sobre el tema:

Estadísticas y verdades silenciadas Róger Cortez Hurtado

Encuestas instrumentales  Waldo Torres Armas

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...