El incendio de la Chiquitania y las lecciones del cabildo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 08/10/2019

Debatir sobre el número de asistentes en el cabildo es una pérdida de tiempo. Queda claro que fue más numeroso que los anteriores y la concentración hasta ahora más grande de Bolivia. El Comité se planteó un reto complicado y lo ha logrado recuperando la ilusión y la esperanza para los asistentes. 

La movilización demostró capacidad de respuesta por una lectura correcta del momento. La lenidad del gobierno en el manejo del incendio fue el punto de inflexión para apoyar los otros temas. Craso error de cálculo de los estrategas oficialistas que les deja poco tiempo para corregirlo.

La sensibilidad generada por 5,5 millones de hectáreas calcinadas ha tenido un impacto nacional. La demostración más relevante hasta ahora es el cabildo, pero no hay duda que servirá para liberar la energía en Beni y Pando y en la ciudadanía de los demás departamentos. Contundente repudio por el manejo del incendio y el cansancio por la sistemática violación de la voluntad popular y la Constitución.

La capacidad discursiva del Gobierno expresa incomprensión de lo que está ocurriendo en el país. Lo que no pueden comprender los lleva al libreto reiterado de utilizar adjetivos descalificadores. Una reunión multitudinaria, pacífica, sin ningún exceso y hasta casi limpia de basura, merecía una mejor respuesta. El sujeto colectivo de Santa Cruz, como mejor expresión de la integración boliviana, es mayor que las cúpulas y los sectores partidarios en los que el Gobierno ha invertido tiempo y recursos.

Las resoluciones han sido puntuales. "Declaratoria de desastre nacional por los incendios en la Chiquitania." ¿Es que podía haber otra posición frente a la actitud del Gobierno, inexplicable racionalmente, de negarse a declararlo? 

La "abrogación de la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973, calificados como atentatorios de los bosques", acompaña la indignación que cuestiona la quema en una circunstancia inoportuna y contraria al sentido común. La ciudadanía, al cuestionar una forma de producción irracional y depredatoria, tampoco podía ignorar los instrumentos legales que dieron origen a los incendios descontrolados. El pedido de impedir nuevos asentamientos y desalojar las dotaciones ilegales en tierras fiscales y áreas protegidas ejecutadas por el INRA y que no hayan cumplido todos los requisitos de ley, es posiblemente, la resolución más complicada para el Gobierno; se complica con denuncias de fraude, votantes trasladados a lugares débiles para el MAS, reparto de tierra sin una coordinación con las autoridades territoriales, en áreas protegidas o con vocación forestal.

La resolución de trabajar por el federalismo bajo la equidad, la unidad y el amor por Santa Cruz y Bolivia recupera el imaginario federal presente en la historia en diferentes momentos. El federalismo, descalificado por las visiones centralistas que consideran la propuesta como una causa de ruptura de la unidad territorial de Bolivia, ha servido como pretexto a los gobiernos incapaces de dar respuesta a los habitantes en sus territorios. La diversidad humana, geográfica, cultural, económica y social, ha sido sometida a una suerte de homogeneización forzada que le quita oportunidades para construir futuro con libertad, responsabilidad y solidaridad. Reaparece el igualitario, federal y proudhoniano, Andrés Ibáñez.

Finalmente, se aprueba el desacato a un posible fraudulento cuarto mandato del binomio ilegal, y el incrementar el presupuesto para salud como mínimo al 10%. Gratitud al Padre Mateo Bautista varios años después que hicieron que se fuera.

El espíritu democrático y de justicia, se expresó en un día de fiesta cívica.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 
01/10/2024
Se define la disponibilidad social como las “estructuras mentales de los individuos que facilitan acciones en un contexto determinado, dando lugar a...
24/09/2024
“Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”, cantaba Victor Manuel cuando se recuperaba la democracia en España. Ahora, para que nuestra reconciliación funcione,...
17/09/2024
En la jerga deportiva, el tiempo de descuento se define como la prolongación del final de la primera mitad y al final del partido, dependiendo de los sucesos...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...