Un inventario de la destrucción

Columna
Publicado el 28/08/2024

Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y nada bueno.

María Soledad Quiroga (directora de Fundación Unir), Pablo Ríos, Huáscar Pacheco y Nicolás Urioste entregan así un trabajo muy serio y bien hecho, una guía completísima y actualizada de todos los graves problemas ambientales que nos rodean, a todos.

Básicamente, en el minucioso estudio se identifican cinco grandes campos de afectación: la contaminación, la pérdida del bosque (deforestación), agua, sequía y escasez, y obras de infraestructura (por ejemplo, represas). En todos los casos, viendo quiénes resultan las víctimas, quienes los causantes, qué dice (siempre en vano) la ley, cómo se vienen las consecuencias, qué se trató o no de hacer...

Como libro de consulta, es también un compendio de todo lo importante que pasa y hay que saber. Más que un libro de lectura lineal, es una herramienta e instrumento, un parte y un informe. ¿Quisiera usted saber en qué situación anda la problemática del agua en Bolivia? ¿O querría enterarse del tamaño de tierras y bosques que devastan los menonitas? ¿Y cuánto de mercurio vienen echando los mineros a los ríos bolivianos? ¿Qué graves problemas de salud se están produciendo? Hojeando, saltando y leyendo, pasa uno por todos los temas y da la impresión de que ninguno quedó de lado. Las 220 páginas del libro (formato grande) están abarrotadas de hechos y datos y, para los comprometidos en el tema, sin duda que inmediatamente pasará a ser un imprescindible tomo de referencia.

Aunque dé cuenta de verdaderos desastres, por otra parte, el libro siempre está fría y eficientemente redactado, como en un estricto informe impersonal, y aunque en el fondo se esté detallando una lista de agravios, en ningún momento se incurre ni en la queja ni en la diatriba; el estudio se limita sólo a presentar los hechos, tal cual, basándose en un gran banco de datos pacientemente recogido de todas las fuentes habidas y por haber (detalladas al final). Entre los hilos metodológicos que le dan sustancia al libro, están las citas y extractos de las decenas de entrevistas que condujeron los investigadores, desde guardaparques, a activistas ambientales, autoridades institucionales y una larga serie (detallada al final) de personas involucradas. Y aquí hay algo verdaderamente alarmante. Al final de las listas anexas de entrevistados, en la ultimísima página del libro, figura lo siguiente:

Personas/Instituciones que no concedieron entrevista hasta el cierre de la investigación

¿Adivina usted quiénes fueron?

Pues justamente los que más interesados debían estar, los que directamente se encargan, desde el gobierno, de afrontar todos estos temas y conflictos.

Pero ahí los tenemos. Se esconden, no dan la cara, rehúyen cualquier contacto con cualquier instancia exterior al MAS. Es que eso es, simplemente, todo lo que son: militantes masistas puestos en esos cargos para que hagan quién sabe qué. Piense usted todo lo mal que quiera: acertará.

En la mencionada página, se dan sus nombres y sus puestos, pero sería muy largo copiarla; abreviemos: todos los que están a cargo de asuntos mineros, agrarios, de bosques, áreas protegidas, “madre tierra”... 10 instancias gubernamentales. De las diez, ninguna quiso/pudo responder. Diez. Eso es mucho. Algo que delata, sin duda, el saqueo masista a conciencia de Bolivia, de sus recursos y dineros. No en vano se trata del gobierno más corrupto de la historia.

El problema en Bolivia, con todo, es que, si no fueran los masistas, quizá con menos descaro, pero igual, otros grupos quizá tampoco tratarían de afrontar ecológicamente el asunto, sino que, otra vez, seguirían en el camino de la devastación extractivista. ¿Es aún recuperable Bolivia?

Es contra esos rostros “ambientales” de la destrucción, trazando el inventario de la misma, que libros como este se erigen, en una callada lucha que empieza por saber qué es exactamente lo que pasa, a tiempo de que se pone ese conocimiento al alcance de todos.

En este contexto y para cerrar, un dato que debiera interesar a los cochabambinos: un amigo conocedor del cerro y sus quebradas, me acaba de mandar unas fotos y filmaciones por teléfono del importante río o quebrada Taquiña, ahora un arroyuelo, por el que están bajando aguas negras, fétidas, absolutamente contaminadas. Y escucho, de otro lado, que la minería ya llegó al Parque Tunari. Que ya tiran sus tóxicos sobre la ciudad. Malos tiempos.

Para descargar el libro:

https://unirbolivia.org/noticias/la-casa-despojada-conflictividad-ambien...

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...