El sentido del “Día de la Mujer Boliviana”

Columna
Publicado el 11/10/2019

Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un personaje no convencional que rompió esquemas e “invadió espacios masculinos”: Adela Zamudio, mujer de trascendentes y superiores cualidades de carácter y de indiscutible prominencia por su emancipación social e intelectual, en cuya fecha de nacimiento se conmemora el Día de la Mujer Boliviana.

Recordemos su lucha liberadora que, desde finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, sin más arma que su pensamiento libre y autónomo, combatió las limitaciones impuestas por el sistema. Fue irreverente con la ley que impedía a las niñas la escolaridad más allá del tercero básico y, en base a una formación autodidacta, se capacitó, fue profesora, escribió artículos, poemas y ensayos sobre temas hasta entonces intocables, como la corrupción en la estructura eclesiástica y la discriminación en razón de género.

Abrió debates y reflexiones interpelando a las élites dominantes y éstas castigaron su osadía: la iglesia la excomulgó, el Gobierno vetó su producción intelectual y la sociedad patriarcal se dedicó a descalificar su pensamiento feminista, cuyo origen atribuyó a un supuesto despecho por decepción amorosa. Así y más, fue atacada la pionera del feminismo en Bolivia, pero no se rindió.

Esa persona indócil, de desarrollado pensamiento crítico, me inspira. Creo que, mujeres valiosas como Adela existen desde siempre. Cuenta el Génesis, primer libro del Antiguo Testamento, que Dios creó el universo y creó al hombre: Adán, para quien creó a los animales y después, construyó de una de sus costillas y a la medida de sus necesidades, a Eva, carne de su carne. Y también relata en un versículo previo: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.” 

Entonces, está claro que hubo una mujer anterior a Eva, creada a la vez y de la misma forma que Adán.

En este pasaje encaja la historia oculta del Génesis, aquella parte que, se dice, fue censurada por el oscurantismo y es donde aparece Lilith, la primera esposa de Adán, mujer segura de sí misma y de imponentes atributos de personalidad, consciente de su derecho a la equidad afectiva y sexual en pareja. Tan férrea detractora de la opresión, que cuando su marido intentó subordinarla, lo abandonó; se fue lejos, tuvo otras parejas e hijos y se negó a volver con él, por lo que Dios la castigó, la condenó e hizo para Adán una nueva y dócil esposa: Eva.

Algunas versiones la nombran como “la mujer demoníaca”, debido a su rebeldía, su erotismo y su autodeterminación, rasgos impropios, por tanto condenables en una mujer de ese tiempo e, increíblemente, aún hoy en día. Porque pese a los avances evolutivos, la censura social recae sobre la mujer autónoma o contestataria de la opresión dogmática o patriarcal y, cualquier intento por emanciparse del sometimiento institucionalizado es castigado de diversas formas en la mayoría de los espacios. 

Pasó con Lilith con Adela y con miles de mujeres que a lo largo de la historia ejercieron y ejercen, aun contra la corriente, sus legítimos derechos en equidad. Ellas simbolizan historias de vida, vida que matamos cada vez que naturalizamos la subordinación de la mujer a las estructuras de poder o cuando condicionamos su valor humano a la maternidad, a la servidumbre o a la abnegación.

Y si mueren historias de vida como las de Lilith y Adela, la conmemoración del 11 de octubre, pierde sentido.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...