Áñez versus Áñez

Columna
Publicado el 05/04/2020

A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA y de la Policía Nacional cumplen heroicas funciones a tiempo completo y el Gobierno realiza grandes esfuerzos, junto a una población recluida en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Pero cuando se creía que la contención de la pandemia era de interés de todos los bolivianos, aparecen marchas masivas con la consigna de sostenerse a cualquier costo. El motivo es lo de menos. Empiezan pidiendo se les permita trabajar para llevar alimento a los hogares y cuando el Gobierno dota de bonos para paliar esa necesidad, protestan contra la forma de asignación de ese beneficio.

Y surgen demandas inimaginables, como la del delegado del penal de San Sebastián que alega hacinamiento para pedir la liberación de grupos de internos. Si bien es cierto que la crisis puede generar el incremento de exigencias sectoriales, el riesgo mayor es que éstas sean capitalizadas, para fines político-partidarios, por grupos oportunistas que apuestan por inviabilizar cualquier solución y socavar al Gobierno.

Se trata de los mismos grupos afines al MAS que fueron útiles o al menos funcionales a los objetivos terroristas registrados en octubre pasado, y que hoy intentan aprovechar la crisis atacando a la presidenta del Estado, a quien califican de “autoproclamada” para deslegitimar su autoridad y generar caos.

Lo cierto y evidente es que estos grupos conocen la debilidad del Gobierno, más allá de la crisis sanitaria. Saben que la sucesión constitucional que llevó a Jeanine Áñez a la presidencia de un Gobierno de transición, legalmente constituido reconocido y respaldado por la mayoría ciudadana que el 21F dijo “no” al continuismo, y que gritó “basta y fuera” al fraude electoral y a sus autores. Pero saben también que el anuncio de la candidatura de la Presidente para las elecciones 2020 ha escindido ese apoyo mayoritario y monolítico, en dos posturas coexistentes en relación a la dualidad Presidenta-candidata, que se marca más al evidenciar que esa decisión sólo dispersó la intención del voto.

Pero está claro que, a diferencia de la intencionalidad destructiva del MAS, la postura crítica no cuestiona la calidad del Gobierno ni la forma de asunción al poder de Jeanine Áñez. Esa postura esgrime argumentos éticos, los mismos con los que criticó la candidatura de Evo Morales, y sólo espera que la presidenta Áñez honre su misión histórica, reasuma su dedicación exclusiva al Gobierno de transición, se libere de la presión por mantener popularidad electoral y recupere ese apoyo mayoritario, inquebrantable y resistente a toda amenaza que ponga en riesgo a su Gobierno.

Y es que la línea divisoria entre gestión y campaña es prácticamente invisible, por eso subyacen acerca de todas las decisiones gubernamentales las dudas razonables de subordinación a cálculos político-electorales u otras dudas mucho menos honrosas sobre el proceso electoral próximo. Es toda una batería de elementos perjudiciales originados por esa dualidad, que disminuyen cada vez más el apoyo al Gobierno; merma muy esperada y aprovechada por los intereses desestabilizadores que pretenden la renuncia de Áñez a la presidencia, para así, dar rienda suelta a sus trasnochados delirios de retorno al poder, junto a su caudillo.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La refundación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la creación de una especie de “policial judicial” son analizadas para plasmarlos...

Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que existe una "psicosis" y anunció que se...
La Unidad de Cuencas de la Gobernación socializó ayer las experiencias técnico, social y educación ambiental sobre la implementación, a pequeña escala, de...
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en vigencia el horario de invierno ampliado en...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...

Actualidad
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que...
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.